¿Impuestos para placas y energía solar para el autoconsumo en España? No.
El impuesto al sol fue uno de los más polémicos. Su derogación en el 2018 supuso un cambio importante para el autoconsumo fotovoltaico. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre los impuestos para placas solares.
¿Hay que pagar impuestos por contar con una instalación de placas solares para el autoconsumo? La respuesta es no. No hay ningún tipo de impuesto especial a las instalaciones de módulos fotovoltaicos ni a la energía que podemos producir con esos paneles para autoconsumir más allá del IVA de la instalación y del permiso de obra. El llamado “impuesto al sol” ha quedado ya en el pasado y la tendencia ahora por parte de los gobernantes es facilitar el acceso de los ciudadanos a este tipo de energía e incluso para producirla ellos mismos, ya sea eliminando o facilitando la burocracia relacionada con la instalación de placas fotovoltaicas, a través de subvenciones o incluso con deducciones del IRPF o del IBI en muchos puntos de España.
¡Busca tu tejado y obtén un presupuesto en menos de 1 minuto!
¿Qué es el Impuesto al sol y que supuso para los consumidores?
El impuesto sobre los paneles y la energía solar fue un impuesto o un “peaje de respaldo” que estuvo vigente en España durante 3 años, desde el 2015 hasta el 2018. Pese a que no afectaba a la gran mayoría de los casos de autoconsumo en viviendas particulares sí que hemos podido ver un impacto en el desarrollo de las energías renovables en España. La falta de información de los particulares ante el famoso “impuesto al sol” hizo que muchas personas ni se planteasen el adquirir una instalación para su vivienda por los supuestos impuestos a la energía solar. Esta desinformación frenó el crecimiento de la energía solar en España mientras seguía creciendo en el resto del mundo y supuso una gran traba para los planes y objetivos de autoconsumo para el 2020.
Todo esto se intentó justificar por la injusticia que podría suponer para el resto de ciudadanos que están pagando por las redes eléctricas, cuando las personas que tienen una instalación fotovoltaica para autoconsumo pagan mucho menos pero siguen usando la red eléctrica, ya que siguen conectados y cuando su sistema fotovoltaico no está produciendo energía la consumen de la red. Lo que se presentó como un impuesto para la manutención de las redes terminó al final siendo una medida para que las eléctricas no dejen de ganar dinero incluso cuando se instalen sistemas fotovoltaicos para autoconsumo en los tejados de las viviendas, edificios, comercios y naves industriales.
La verdad es que al final el impuesto no afectaba mucho a los particulares o en muy raras ocasiones. Si se hubiera transmitido bien la información o los ciudadanos hubieran indagado un poco se habrían dado cuenta que a la gran mayoría estos impuestos no les afectaba y no hubiera tenido el impacto negativo que ha tenido. Lo más positivo de su derogación es que no ha venido sola, ha llegado con un paquete de medidas para impulsar las energías renovables y cumplir los objetivos de autoconsumo de cara al 2030 que ha relanzado el interés y rentabilidad de las instalaciones solares en España.
Derogación del impuesto al sol e impulso del autoconsumo
Después de tres años conviviendo con el impuesto al sol, Teresa Ribera, Secretaria de Estado de Cambio Climático derogó este impuesto a los paneles solares y cambió la legislación para el autoconsumo y así preparar España para un nuevo boom renovable y no quedarnos a la cola de Europa. Dentro de este paquete de medidas para fomentar el autoconsumo fotovoltaico, las mayores ventajas para las personas que tengan un sistema en casa o que estén pensando en instalarlo son las siguientes:
- Eliminación del impuesto a las placas solares, ya no hay cargos por la generación de energía para el autoconsumo.
- Ya no hace falta tener previa autorización de distribuidoras eléctricas para instalaciones menores de 15 kW con vertido a la red.
- Compensación de excedentes, las eléctricas nos deberán reducir la factura o compensar por la energía que nos sobre que vertemos a la red.
- Luz verde para el autoconsumo compartido, lo que permite que más de una vivienda se pueda conectar a una sola instalación, por ejemplo en comunidades de vecinos.
Con esta eliminación de impuestos a la energía solar en España estamos viviendo un momento en que las solicitudes de instalación están creciendo exponencialmente ya que a esta eliminación de trabas a los ciudadanos se le suma el cada vez más bajo coste de instalación. Las cuentas salen y en la mayoría de los casos en un plazo aproximado de unos 7 a 10 años la instalación está pagada, a partir de ese momento son todo ahorros hasta, por lo menos, los 25 años de garantía que suelen tener las instalaciones fotovoltaicas.
¡Descubre tus ventajas fiscales!
Ventajas fiscales a la hora de instalar paneles solares
Ahora, a lo contraría de la situación de hace unos años, contar con un sistema de placas solares para el autoconsumo trae beneficios fiscales. Dependiendo de tu comunidad autónoma y tu municipio podrás acceder a distintas subvenciones o deducciones en el pago del IRPF o del IBI. Estas suman a la rentabilidad del sistema de placas solares. ¿Quieres saber qué ventajas te podría traer la instalación de paneles solares?
Nuestro equipo de expertos te dará toda la información que necesitas.