El alquiler de placas solares es una manera de beneficiarse del autoconsumo sin ninguna inversión inicial. Además, ayuda a ahorrar dinero desde el primer minuto.

En este artículo te vamos a contar, de primera mano, todo lo que tienes que saber sobre esta forma de autoabastecimiento.

Hablaremos sobre:

  • Qué es el alquiler de paneles solares
  • Cómo funciona
  • Las ventajas que el alquiler trae
  • Las subvenciones
  • La compensación de excedentes
  • Las garantías
  • Las diferencias entre la compra y el alquiler
  • Las opciones que existen para pasarse al autoconsumo.

¿Qué es el alquiler de placas solares?

El alquiler de placas solares es una alternativa a la compra de las placas solares pensada para fomentar el autoconsumo fotovoltaico y para apoyar la transición ecológica hacia una energía verde ha llegado al mercado español para quedarse. Este hace referencia al renting del sistema (en algunas ocasiones también se habla de leasing, aunque son opciones distintas).

En este sentido, una persona que decide optar por este servicio que algunas empresas de energía solar ofrecen puede beneficiarse de una instalación de autoconsumo a un precio muy bajo.

De tal forma, cualquier hogar que lo desee puede dar el paso y pasarse al autoconsumo.


¡Busca tu dirección y obtén un presupuesto inicial para el alquiler de tu sistema de placas solares en menos de un minuto!


A pesar de no ser el propietario del sistema de autoconsumo, el dueño de la vivienda se beneficia de todas las ventajas que el autoabastecimiento ofrece:

  • Ahorra en la factura de la luz y garantizas un precio estable del kWh incluso en circumstancias como las del tope al gas.
  • Consume una energía limpia y 100% gratis, ayudando así a frenar el cambio climático
  • Se beneficia de gran parte de las subvenciones municipales ofrecidas para fomentar las instalaciones de paneles solares a nivel residencial
  • Puede obtener una compensación por la energía que no consume.

Hablemos sobre el funcionamiento del alquiler de paneles solares para el autoconsumo.


¿Cómo funciona el alquiler de placas solares?

Te lo explicamos en detalle, pero también puedes averiguar las claves en este breve vídeo.

La mecánica es la siguiente: el propietario de la vivienda pone su tejado a disposición de la empresa solar.

La empresa, mediante un instalador certificado, instala las placas solares y es la propietaria del sistema.

Siendo propietaria, la empresa se compromete a realizar la instalación y el mantenimiento del sistema, asegurándose de esta forma que siempre funcione en parámetros óptimos.

Por otro lado, el dueño de la vivienda alquila el sistema y  abona por el servicio de mantenimiento a través de los pagos mensuales establecidos con la empresa.

Algunas empresas, además del pago mensual pueden exigir una pequeña inversión inicial. No es el caso de Otovo.


¡En Otovo no exigimos ninguna inversión previa a la instalación!

Busca tu dirección y obtén un presupuesto estimado en menos de un minuto.


La cuota mensual puede variar en función del consumo de la vivienda y por lo tanto, del tamaño de la instalación.

Al finalizar el contrato, el cliente tiene que comprar la instalación o pedir su retirada. Mantener la instalación, ya sin ningún coste de alquiler, pero que siga produciendo es la opción más sencilla..

Es más, en Otovo ofrecemos la posibilidad de comprar el sistema de autoconsumo en cualquier momento. Este cambio puede hacerse sin ningún tipo de penalización o cargo.

En general, los contratos de renting pueden ser de unos 20 años, y las instalaciones tienen vidas útiles de 30 años y más.


¡Descubre tu cuota mensual!

Las ventajas de alquilar tu sistema fotovoltaico

La primera ventaja que trae una instalación de autoconsumo fotovoltaico es el ahorro en la factura de luz.

Comparando las cuantías de las facturas antes y después del cambio al sistema de placas solares, notamos en media una reducción del 50% en el consumo.

Teniendo en cuenta que la cuota mensual es baja, el ahorro de la factura de luz sería suficiente para cubrir la cuota de renting, por lo tanto la principal ventaja del alquiler de placas solares es que los pagos se pueden cubrir con la reducción en el importe de la factura de la luz, ya que esta incluye también la compensación por la energía fotovoltaica producida, no consumida y vertida a la red.

Otra ventaja importante que puede tener el alquiler es frente a la clásica financiación de las placas solares mediante préstamo bancario. Normalmente los préstamos ofrecidos por los bancos son de 10 a 12 años.

En cambio este tipo de contrato dura 20 años o más, lo que supone una cuota más baja, que encima incluye otros servicios que no se obtienen a través de la financiación bancaria.

El único elemento cuyo contrato de alquiler en este caso dura menos son las baterías solares: 10 años.

La razón por la cuál el contrato alquiler de las baterías es inferior al contrato del sistema son las garantías ofrecidas por los fabricantes.

No obstante, esto no significa que al acabar el contrato, la batería no seguirá funcionando. Al igual que en el caso de los paneles, una vez acabado el contrato, la batería entra en propiedad del cliente.


Las subvenciones con contrato de alquiler de placas solares

Las subvenciones para la instalación de placas solares son otra ventaja que un sistema de autoconsumo trae. Y en el caso del alquiler, no es diferente. Las subvenciones que seguramente se pueden recibir son:

  • Bonificaciones del IBI
  • Bonificaciones del ICIO
  • Nuevas ayudas europeas

Las bonificaciones

El IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) tiene una subvención que depende del consistorio y puede llegar hasta el 50% durante varios años. En cambio, el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) se puede llegar a bonificar hasta un 95% y como es una tasa puntual, se bonifica sólo una vez. En este caso, también depende de cada ayuntamiento.

Las ayudas europeas

Por otro lado, hay subvenciones como las ayudas para el autoconsumo que el Gobierno de España aprobó en el mes de junio del 2021 donde los mecanismos para pedir estas ayudas dependen de cada CCAA y hay que revisar cada caso según su ubicación.

A priori, con Otovo, nuestros clientes se pueden beneficiar de estas ayudas europeas también estando en alquiler.


No obstante, las bonificaciones son las de acceso más sencillo, ya que, a diferencia de ayudas como las gubernamentales aprobadas en 2021, no son limitadas y no se otorgan por orden de presentación.

Estas ayudas para el alquiler de placas solares, a parte del ahorro en la factura de la luz hacen que el renting de la instalación de autoconsumo sea todavía más rentable.


Vende la energía que no consumas

Una duda que nos encontramos constantemente es sobre la compensación de los excedentes.

Se trata de una compensación que cada vivienda recibe por la energía producida que no consume y que vierte a la red eléctrica. Y muchas veces nos encontramos con la duda de si esta se puede obtener a pesar de tener el sistema en alquiler.

¡Claro que sí! Pero hay que tener cuidado. ¡La compensación de excedentes no es un negocio!

Instalando más paneles de lo necesario no obtendrás una mayor rentabilidad. Las eléctricas te van a compensar tu excedente hasta el punto en el cual la parte variable de tu factura llegue a 0€. El resto se inyectará a la red gratis.

Además, el precio del kWh es inferior al precio de compra, pues hablamos de un promedio de 0,06€.

Es por ello que en Otovo, independientemente de si compras o alquilas tu sistema, nos encargamos de dimensionarlo correctamente para ofrecerte el mayor ahorro.


¡Quiero ahorrar!

Las garantías

Otro aspecto clave son las garantías. Cuando hablamos de sistemas de autoconsumo, tenemos varias garantías en cuenta:

  • La garantía del fabricante de los paneles
  • La garantía del inversor fotovoltaico
  • La garantía ofrecida por la empresa instaladora

En este caso nos vamos a enfocar en la garantía ofrecida por la empresa instaladora, en este caso por Otovo.

En alquiler, ofrecemos garantía de 20 años. Es decir, que reemplazamos cualquier elemento que no funcione aunque esté fuera de la garantía ofrecida por el fabricante.

¿Pero qué importancia tiene si el fabricante ofrece garantías?

No todas las garantías de los fabricantes llegan a 20 años. Y además, en el caso de la compra, el dueño del sistema se tiene que encargar de la gestión con el fabricante.

¡Alquilando, te olvidas!


Las diferencias entre compra y alquiler con Otovo

Para resumir…

¿Cuáles son las diferencias entre la compra y el alquiler?


¡Descubre en sólo un minuto las opciones de compra y de alquiler de paneles solares!


A grandes rasgos, estas son las diferencias entre el renting y la compra e instalación de placas solares con Otovo:

OTOVO RENTING COMPRA DE PLACAS SOLARES CON OTOVO
Instaladores certificados Instaladores certificados
Placas solares certificadas Placas solares certificadas
Subvenciones para la instalación Subvenciones para la instalación
Mantenimiento del sistema X
Sustitución de elementos sin garantía X

Además, nuestra empresa no exige ningún pago inicial y la cuotas mensuales empiezan desde los 25 euros al mes por el total del sistema.

El contrato dura 20 años y al acabar el sistema se puede comprar.

Por otro lado, en el caso de las baterías, el contrato de alquiler es de 10 años, tiempo que coincide con la garantía que los fabricantes con los cuales trabajamos.


botón alquila tus paneles solares

Preguntas frecuentes

¿Qué es el renting o alquiler de placas solares?

El alquiler de placas solares es una alternativa a la compra del sistema. Esto supone que la persona que alquila el sistema se beneficia de todas las ventajas de la energía solar, quedándose el 100% de la energía producida y pagando una cuota mensual a la empresa arrendataria.

¿Se pueden recibir subvenciones para el alquiler de placas solares?

Sí, independientemente de si vas a comprar o alquilar el sistema, te puedes beneficiar de subvenciones municipales y locales para las placas solares.

¡Pide un presupuesto!
Te has suscrito correctamente a Otovo Blog
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión correctamente.
¡Estupendo! Te registraste correctamente.
Tu enlace ha caducado
¡Éxito! Revise su correo electrónico para ver el enlace mágico para iniciar sesión.