Los microinversores son la solución ideal para maximizar el rendimiento de un sistema de autoconsumo. En este artículo te vamos a contar qué es y cómo funciona un microinversor solar y cuáles son las características y los beneficios de Enphase, marca colaboradora de Otovo.

Enphase es un proveedor mundial de soluciones fotovoltaicas. Nacida en California en el año 2006, la empresa tuvo un crecimiento muy rápido, convirtiéndose en uno de los mayores fabricantes de materiales para sistemas fotovoltaicos. Te vamos a detallar todo sobre los microinversores Enphase, para que, a la hora de decidir dar el paso al autoconsumo fotovoltaico, hagas la mejor elección para tu vivienda.Pero primero, vamos a ver qué son y cómo funcionan los microinversores.


¿Qué son y cómo funcionan los microinversores solares?

Los microinversores, al igual que los clásicos inversores solares, son el elemento del sistema que transforma la corriente continua (CC) generada por las placas solares en corriente alterna (CA). Lo que diferencia a los microinversores de los inversores es el control individual sobre los paneles solares, lo que hace que un sistema fotovoltaico que cuenta con microinversores tenga un rendimiento superior.
Un inversor central o en string va a controlar todos los paneles solares a la vez, lo que significa que si la producción de un panel solar es inferior a la del resto debido a sombras, suciedad, diferente degradación o cualquier otra causa, la producción del sistema entero se ve afectada, mientras que con los microinversores, cada panel está controlado individualmente y de esta forma, sólo la producción del panel con fallos se ve afectada.


Microinversores Enphase: características, rendimiento y beneficios

Los microinversores Enphase se caracterizan principalmente por su fiabilidad, la seguridad, la potencia, la capacidad de ampliación del sistema y la tecnología inteligente detrás de estos productos. Estos beneficios hacen que la rentabilidad de las placas solares se eleve.

¡Descubre la rentabilidad tu sistema!

propuesta de valor enphase
Fuente: Enphase

La fiabilidad

La fiabilidad de estos elementos clave del sistema fotovoltaico, según el fabricante de microinversores está respaldada por más de 1 millón de horas de prueba antes del lanzamiento de cualquier producto. Además cualquier fallo se monitoriza y analiza en detalle, siendo la tasa de fallos una métrica fundamental para la compañía. En la actualidad esta tasa de fallo está por debajo del 0,05%, es decir menos de 1 fallo por cada 2000 microinversores.

Los fallos se minimizan gracias a:

  • El diseño: Un número reducido de componentes, un 75% menos componentes que en el caso de los inversores string o con optimizadores.
  • La calidad de los materiales utilizados: la carcasa reforzada aumenta la protección y cuenta con un doble aislamiento eléctrico y clasificación IP67.
  • La calidad de fabricación y las pruebas de fiabilidad y calidad.

Gracias a todo esto Enphase ofrece la garantía de 25 años.

Además el efecto de un fallo de un microinversor en la generación de una planta tiene un efecto mucho más limitado que el fallo de un inversor string. Si hay por ejemplo 10 paneles y falla un microinversor, sólo 1 panel de 10 se verá afectado. Si lo mismo ocurre en el caso de un sistema string, el impacto puede ser mucho mayor pudiendo pararse completamente la producción de todo el sistema.

La seguridad

Por otro lado, los microinversores de Enphase ofrecen mayor seguridad.

Los microinversores se instalan en la estructura de cada panel solar, detrás de cada módulo, por lo tanto es ahí mismo donde la CC se transforma en CA. Esto reduce cualquier riesgo al no tener peligrosas altas tensiones de entre 600 a 1000 V en los tejados e incluso dentro de la casa como sí ocurre con los sistemas string.

Además los microinversores Enphase cuentan con un sistema de apagado rápido que cumple con las normativas internacionales más exigentes como la NEC americana, y que hace que los microinversores se apaguen en caso de desconectar las protecciones del sistema o de desconexión de la red. Esto hace que cualquier actividad en el tejado sea más segura y protege por ejemplo, al servicio de mantenimiento.

La potencia


Gracias a la arquitectura distribuida, la producción de un sistema fotovoltaico es mayor que la de un sistema string. ¿Qué marca la diferencia? En el caso de los inversores en string, al estar todos los módulos conectados en serie, la producción de todos los paneles en un string está limitada por aquella del módulo que menos rinde. Los microinversores permiten que cada panel pueda producir energía de manera independiente y si un panel se ve afectado por un problema, sólo la producción de ese panel se ve reducida.


Por esta misma razón, los microinversores permiten una mayor flexibilidad en el diseño de un sistema solar, pudiéndose adaptar mejor que los sistemas string a las características particulares de cada tejado. Las instalaciones en tejados complejos con distintas orientaciones, obstáculos, sombras, o inclinaciones diferentes no son un problema con Enphase, cada panel siempre producirá individualmente al máximo posible que permitan las condiciones individuales de cada uno.

Versátil y ampliable

Además siempre es posible y sencillo instalar nuevos paneles para adaptarse a las crecientes necesidades futuras de energía de los clientes. Todos los microinversores de las distintas series pasadas y futuras son compatibles entre ellos, quitando así cualquier limitación que la diferencia entre modelos puede generar. En este sentido, un sistema de Enphase está mejor preparado para el futuro.

Microinversores inteligentes


Y por último, la arquitectura de software detrás de los aparatos permiten tener una comunicación bidireccional con los microinversores. Esto permite no sólo tener un acceso detallado a los datos de producción energética, pudiendo monitorizar la producción a nivel de panel y facilitando una detección temprana de posibles fallos, sino que permite también tener actualizaciones de firmware y software remotas que aseguran que el sistema esté siempre actualizado.

A nivel estético son unos aparatos de pequeñas dimensiones, negros. Son discretos no solo por el aspecto, sino también porque se instalan debajo de los paneles. Instalándose de esta manera se evitan tener que dedicarle un espacio dentro de la vivienda, eliminando cualquier posible problema por el espacio que ocupa el inversor, el ruido que pueda generar o incluso las posibles emisiones electromagnéticas.


El rendimiento del sistema con y sin Enphase

El rendimiento de los microinversores es alto gracias a la alta tecnología empleada. Estos son capaces de solucionar los principales problemas que puede afectar la producción:

  • Sombras y otras obstrucciones
  • Degradación no lineal de los módulos
  • Diferencias de temperatura
  • Suciedad
  • Puntos calientes
  • Discrepancias entre potencia de los módulos (mismatch)

Esto se logra gracias a la optimización individual de cada módulo fotovoltaico.


producción fotovoltaica con enphase y string
Fuente: Enphase

Como vemos en la imagen en un ejemplo sencillo haciendo un paralelismo con una linterna, en el caso de los microinversores Enphase, sólo el rendimiento del panel afectado disminuye. Esto no significa necesariamente que los inversores en string son una mala opción, no obstante, para llegar a un rendimiento tan alto, la instalación del sistema se complica, ya que se tiene que asegurar la misma orientación e inclinación de todos los paneles, así como evitar todos los riesgos anteriormente mencionados. En realidad, siempre existe una razón por la que un módulo va a producir más que otro y es por esto que con Enphase siempre se producirá más.

Además, los microinversores Enphase cuentan con el modo ráfaga, o burst mode en inglés. Esta tecnología permite que el sistema produzca más energía al amanecer y al atardecer, a diferencia de otros sistemas de string, optimizadores o incluso otros microinversores que no cuentan con ella y que necesitan algo más de irradiación para empezar a funcionar.  Los microinversores de cierta manera se despiertan antes y se acuestan más tarde y esto también ayuda a que la producción sea mayor que con otros sistemas.

Enphase explica en este vídeo de menos de 2 minutos cómo estos microinversores aumentan el rendimiento del sistema y de tal forma la rentabilidad del sistema de autoconsumo.

Tipos de microinversores

Enphase se caracteriza por una amplia gama de microinversores, adaptados a todos los tipos de paneles solares, en función de la potencia de estos.

Los microinversores se diferencian por:

  • El tamaño de los paneles solares compatibles
  • La potencia de los paneles solares
  • El voltaje máximo de los paneles

Microinversor IQ7 250VA IQ7+ 295 VA IQ7A 366 VA IQ7X 320 VA
Tamaño paneles 60 células 60&72 células 60&72 células 96 células
Potencia recomendada de paneles 250 - 340W + 295 - 400 W + 365 - 500 W + 320 - 460 W +
Tensión de entrada de paneles 48V CC Max 60V CC Max 58V CC Max 80V CC Max

Los microinversores IQ7, IQ7+ y IQ7A

En cuanto al autoconsumo residencial, los microinversores Enphase IQ7, IQ7+ y IQ7A son los más indicados para los sistemas de placas solares. Estos se adaptan al tamaño, potencia y voltaje utilizados en los sistemas instalados en viviendas unifamiliares.

En Otovo trabajamos con IQ7A ya que es el modelo que mejor se adapta a todos los módulos solares que ofrecemos a nuestros clientes.

Este es compatible con módulos de mayor potencia como los de 450W.


Envoy y Enlighten de Enphase: microinversores inteligentes

Por último, queremos hablarte sobre los sistemas de actualización y monitorización de Enphase.

Envoy es el dispositivo de Enphase que permite que los microinversores tengan una actualización periódica del software.

Según el mismo fabricante:

El Envoy utiliza su inteligencia para simplificar la vida tanto a los instaladores como a los propietarios del sistema a través de una monitorización exhaustiva, ofreciendo información sobre el consumo de energía y otorgando la capacidad de actualizar a distancia el firmware y el software.

La conexión a Envoy es indispensable. Si esta no se realiza, la garantía de los microinversores baja de 25 años a sólo 2 años.

Enlighten Enphase por otro lado es una aplicación que les permite a los propietarios de los sistemas la monitorización constante de la producción fotovoltaica. A diferencia de las soluciones string, esta monitorización permite controlar la producción a nivel de cada panel. Además, la app “installer toolkit” pensada para los profesionales de la energía solar permite fácilmente la realización de puestas en marcha y ampliaciones de instalaciones existentes, entre otras muchas funcionalidades.

25 años, una garantía Líder.

Como hemos mencionado anteriormente, los microinversores de Enphase ofrecen la garantía líder de la industria: 25 años. Normalmente los inversores string, los optimizadores y otros microinversores tienen garantías muy inferiores y pueden dejar de funcionar antes de que la vida útil de los paneles solares acabe, lo que significa que se debe invertir en inversores nuevos o en costosas reparaciones.

A la hora de invertir en un sistema fotovoltaico es importante considerar no sólo los ahorros previstos, sino también todos los costes esperados durante la vida del sistema que será de al menos 25 años. En particular, es importante tener en cuenta el coste de sustitución de los inversores durante la vida del sistema (equipo + instalación), así como otros posibles costos de mantenimiento.

Con Enphase este coste de sustitución se elimina y los costes de mantenimiento se minimizan.


¿Cómo adquirir un sistema de autoconsumo con microinversor?

Estas son las formas en las cuales puedes pasarte al autoconsumo con microinversores.

En Otovo ofrecemos:

  • El alquiler de placas solares
  • La financiación
  • La compra al contado

Si quieres pasarte al autoconsumo sin ningún tipo de inversión inicial y empezar a ahorrar en tu factura de la luz desde el día 1, Otovo te ofrece la posibilidad de alquilar tus placas solares.

Además, puedes obtener una financiación del sistema de autoconsumo a través del BBVA de hasta 10 años. El préstamo con BBVA, al no requerir garantías, puede variar entre un tipo TIN del 6,50%, a tipo fijo (6,69% TAE). Si prefieres pedirlo a través de tu banco, te ayudamos a tramitarlo.


En conclusión, los microinversores y Enphase representan una opción ideal para las instalaciones fotovoltaicas residenciales. El coste inicial es algo más elevado, pero este se ve ampliamente compensado por la mayor producción y el menor coste de mantenimiento durante la vida del sistema. Los sistemas de Enphase son además más seguros, se adaptan más fácilmente a tejados complejos y facilitan ampliaciones futuras del sistema.

¡Pide un presupuesto!
Te has suscrito correctamente a Otovo Blog
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión correctamente.
¡Estupendo! Te registraste correctamente.
Tu enlace ha caducado
¡Éxito! Revise su correo electrónico para ver el enlace mágico para iniciar sesión.