Las energías renovables siguen creciendo año tras año en el ámbito nacional. En este artículo te contamos todas las peculiaridades de las  instalaciones de paneles solares en La Rioja.

La Rioja es una comunidad autónoma que apuesta fuertemente por las energías renovables y en especial por la energía fotovoltaica. Esto no viene como una sorpresa, puesto que las energías renovables se posicionan en el quinto puesto dentro del mercado español en la última década.

Según muestra el último informe sobre energías renovables de Red Eléctrica de España, la potencia instalada renovable ha sido la mayor registrada en los últimos diez años, en concreto, un 14% respecto al año anterior. Este incremento se ha generado, primordialmente, gracias a la aportación del 63% de la potencia proveniente de la energía solar fotovoltaica, según informa el Ministerio de Transición Ecológica.

Aunque la eólica continúa siendo, a nivel nacional, la primera energía renovable más relevante, las instalaciones solares fotovoltaicas han incrementado su producción en un 19% en el año anterior.


¡Busca tu tejado y obtén una estimación inicial de presupuesto para tu instalación fotovoltaica en sólo 1 minuto!


Las energías renovables en la Rioja

La energía procedente de fuentes renovables en La Rioja supuso el 49,3% en 2019, aumentando la generación de energía eléctrica en un 7,9% respecto a 2018.

Aunque actualmente lidera la energía eólica (37,8%) como principal fuente renovable de producción de energía eléctrica en La Rioja, la generación solar fotovoltaica creció un 7,1% en 2019.

Además, la potencia instalada en La Rioja creció un 0,8 %, gracias al incremento de la energía solar fotovoltaica, sin presentar cambios en el resto de fuentes renovables.

Actualmente, el ayuntamiento de Logroño ha propuesto llevar a cabo un plan de ayudas con el objetivo de impulsar el uso de energías renovables y eficiencia energética, donde destaca, entre otras acciones, un aumento y mejora de las instalaciones de placas solares fotovoltaicas en los edificios municipales, con el objetivo de incentivar a la ciudadanía a instalar paneles en sus viviendas.

La energía solar fotovoltaica en España está creciendo considerablemente, convirtiéndose en la mejor opción para el autoconsumo. De hecho, cada vez son más los hogares que deciden optar por la energía solar, instalando placas solares en sus viviendas. Antes de dicha instalación, se debe tener en cuenta las peculiaridades de cada comunidad autónoma, desde las subvenciones hasta el precio.

A continuación, te explicamos todas las singularidades que debes conocer de los paneles solares en La Rioja.



Subvenciones para paneles solares en La Rioja


La Rioja es una de las comunidades autónomas más beneficiadas en ayudas para la instalación de paneles solares, tal y como muestra el estudio llevado a cabo por Otovo y Fundación Renovables sobre subvenciones de placas solares en el mercado español.

Además de las bonificaciones desglosadas en dicho estudio, en La Rioja se pueden obtener las nuevas ayudas al autoconsum Next Generation.

Te las detallamos todas.


¡Quiero asesoramiento!

El 78% de la población en La Rioja puede optar a la bonificación del IBI para paneles solares. Además, es una de las comunidades con mayor porcentaje de población (más de 10.000 habitantes) cuyos ayuntamientos les permiten beneficiarse simultáneamente de ambas subvenciones.

El municipio que se beneficia, en mayor medida, de ambas subvenciones para la instalaciones de autoconsumo fotovoltaico es Logroño.

Bonificaciones del IBI para paneles solares en La Rioja

El municipio de Logroño se beneficia del mayor porcentaje de bonificación del IBI para paneles solares; un 50% (máximo accesible) durante 3 años.

Municipio Población % Años Uso al que se aplica Limitaciones
Arnedo 14.954 20% 1 Residencia habitual Mín. 50% del suministro de energía eléctrica
Calahorra 24.579 25% 4 Residencial (Urbano) -
Logroño 150.808 50% 3 Residencia habitual -

Bonificaciones del ICIO para paneles solares en La Rioja

Los municipios de La Rioja de más de 10.000 habitantes que se benefician de la bonificación del ICIO son:

Municipio Población % Condiciones
Arnedo 15.015 95% -
Calahorra 24.531 90% -
Logroño 152.485 75% -

Las nuevas ayudas europeas Next Generation

Además, en La Rioja se pueden solicitar las nuevas ayudas al autoconsumo.

Estas pueden rebajar considerablemente el importe de la instalación ya que se pueden obtener 600 € por cada kWp de la instalación y 490€ por cada kWh de la batería, en el caso de las instalaciones de máximo 10kWp. Las ayudas oscilan entre 450€ y 300€ por kWp instalado para las instalaciones más grandes de 10 kWp.

No obstante, estas ayudas son limitadas y se otorgan en orden de presentación. Una vez agotada la suma destinada a esta CCAA, ya no se podrán solicitar.

Desde Otovo tramitamos estas ayudas en modalidad alquiler, no en modalidad compra. La CCAA impone que el solicitante sea el propietario del sistema.


Precios de las placas solares en La Rioja


El precio de las placas solares es otro de los factores clave que debemos conocer cuando decidimos instalarlas en nuestras viviendas. Estos costes incluyen los materiales, la mano de obra, el inversor, así como, la tasa de registro y legalización del sistema fotovoltaico.

En Otovo, funcionamos como un canal para instaladores ofreciendo el mejor precio.

¿Cómo lo hacemos? Gracias a nuestro sistema, asignamos los proyectos a los instaladores que ofrezcan el precio más competitivo, buscando en cada caso al instalador certificado mejor posicionado, y manteniendo siempre la calidad de las instalaciones.


¡Descubre el precio de tus paneles!

Los precios aproximados de las placas solares en La Rioja en función del número de módulos requeridos son los siguientes:

Número de placas solares Precio
5 módulos 5.300€
10 módulos 7.300€
15 módulos 9.400€

Con Otovo, no sólo se obtienen precios competitivos, sino que también hay varias opciones de dar el paso al autoconsumo:


Orientación e inclinación de los paneles solares


Los paneles solares en La Rioja deben orientarse al sur con una inclinación de 25º - 30º. Es muy importante tener este aspecto en cuenta para conseguir la máxima rentabilidad de la energía solar.

Las horas de sol es otro factor que se debe considerar a la hora de instalar placas solares y que son importantes para la producción de energía solar fotovoltaica. En La Rioja, el mes con más horas de sol es julio con, aproximadamente, 11 horas de sol por día.


Conclusión



Concluimos que, a pesar de que La Rioja dispone de menos radiación solar frente a otras comunidades autónomas, es una de las grandes beneficiadas gracias a la posibilidad de optar a las bonificaciones del IBI y del ICIO de manera simultánea.

En cualquier caso, hay que poner este menor número de horas en contexto: si en Alemania o Reino Unido hay millones de hogares con placas y rentabilidad en sus inversiones, La Rioja no es menos, por mucho que haya menos sol que en Alicante. Es una ubicación privilegiada en Europa para apostar por el autoconsumo.

Te has suscrito correctamente a Otovo Blog
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión correctamente.
¡Estupendo! Te registraste correctamente.
Tu enlace ha caducado
¡Éxito! Revise su correo electrónico para ver el enlace mágico para iniciar sesión.