Las placas solares en la provincia de Alicante
Alicante es una provincia idónea para el autoconsumo. La provincia goza de una alta irradiación solar, lo que garantiza una alta producción de energía. Además, las ayudas que se pueden obtener y los precios competitivos hacen que el retorno de la inversión sea rápido y por tanto, la rentabilidad alta.
¡Pásate al autoconsumo!
En este artículo hablamos sobre:
- El coste de un sistema de placas solares en Alicante
- Las subvenciones
- La producción fotovoltaica
- La orientación e inclinación de los paneles
- La compensación de excedentes
- El retorno de la inversión
- Las empresas de placas solares en Alicante
- Las formas de dar el paso al autoconsumo.
¡Allá vamos!
El coste de un sistema de placas solares en Alicante
Al dar el paso al autoconsumo, los costes son uno de los principales factores que influyen en la decisión.
Los precios aproximados de un sistema de placas solares en la provincia de Alicante, en base al número de módulos, al instalar con Otovo son:
Paneles | ||
---|---|---|
5 | 10 | 15 |
4,000€ | 5,700€ | 7,000€ |
Y en base a la potencia pico instalada, nos encontramos los siguientes costes:
€/Wp | ||
---|---|---|
1900Wp | 3800Wp | 5700Wp |
2.1€ | 1.4€ | 1.2€ |
¿Pero, qué incluyen nuestras instalaciones?
Nuestros sistemas son llave en mano, por tanto nuestras instalaciones incluyen:
- Los materiales
- La mano de obra
- Las tasas y documentación que hay que preparar y abonar, salvo el ICIO que suele representar el 3% del coste de la instalación.
Además, nuestros precios varían de provincia a provincia. En Otovo colaboramos con cientos de instaladores de paneles solares de toda España. Gracias a la proximidad de estos profesionales, logramos rebajar los costes de los sistemas.
¡Descubre el precio de tu instalación!
¡Los precios no incluyen baterías! Al instalar una batería, la suma se eleva. No obstante, esta permite un mayor autoconsumo, lo que incrementael ahorro que genera el sistema, como veremos más adelante.
Las subvenciones
Las viviendas pueden obtener subvenciones interesantes para las instalaciones de placas solares en toda la Comunidad Valenciana.
Esta comunidad, a diferencia de otras, permite obtener una deducción del IRPF.
Las subvenciones para placas solares que se pueden por la instalación de placas solares en Alicante son:
- Las deducciones de IRPF mencionadas
- Las ayudas europeas
- Las bonificaciones del IBI y del ICIO
Deducción de IRPF
Esta es una de las pocas zonas donde se puede obtener esta ayuda para el autoconsumo. Se puede beneficiar de ella a la hora de realizar la Declaración de la Renta.
Se han de cumplir varios requisitos para poder acceder a esta deducción, como por ejemplo que sea la vivienda habitual. Para más detalles, consulta la página de la Agencia Tributaria.
Ayudas europeas
Por otro lado, las ayudas europeas para el autoconsumo Next Generation se pueden solicitar en esta provincia desde octubre de 2021. Estas ayudas, a diferencia de las otras, son limitadas y se otorgan en orden de presentación. Una vez agotada la suma destinada a la CCAA, ya no se podrán solicitar.
Por la instalación de placas solares en Alicante, se pueden obtener:
- 600€ por cada kWp instalado
- 490€ por cada kWh de la batería, si se incluye
Además en municipios de menos de 5.000 habitantes en suelo urbano y 20.000 en no urbano, las sumas que se pueden obtener se elevan con 55€ /kWp en la instalación y 15€ /kWh en la batería.
Si la instalación supera los 10 kWp, las ayudas son menores: oscilan entre 450€ y 300€ por kWp instalado.
Desde Otovo podemos tramitar estas ayudas en modo alquiler, pero no en compra. No obstante, asesoramos a nuestros clientes para que obtengan la mayor rentabilidad del sistema.
¡Quiero asesoramiento!
Bonificaciones del IBI y del ICIO
Y finalmente toca hablar de las bonificaciones del IBI y del ICIO. Estas son las ayudas más estables, puesto que no están sujetas a convocatorias.
En este caso, son los ayuntamientos los que ofrecen estas subvenciones, por tanto las sumas, o incluso la posibilidad de obtenerlas difieren de localidad a localidad.
En Otovo, realizamos anualmente junto con la Fundación Renovables, el mayor estudio sobre estas bonificaciones en todos los municipios de más de 10.000 habitantes de España.
Según nuestro estudio, estas son las localidades que ofrecen las bonificaciones:
Bonificación del IBI
Los municipios de más de 10.000 habitantes donde se puede obtener esta bonificación por la instalación de placas solares en Alicante son:
Municipio | Población | % | Años | Uso al que se aplica | Limitaciones |
---|---|---|---|---|---|
Albatera | 12.864 | 15% | 3 | Residencial | - |
Alcoy | 58.96 | 30% | 4 | Sujetos pasivos | Mín. 20% del suministro de energía eléctrica |
Alfàs del Pi, l' | 20.668 | 25% | 6 | - | Térmico y eléctrico |
Alicante | 338.577 | 50% | 3 | - | - |
Altea | 23.01 | 25% | 3 | Residencial | - |
Aspe | 21.191 | 50% | 5 | Residencial | - |
Benifaió | 11.877 | 25-50% | 3 | Residencial | 25% para pot>3 kW, 50% para pot>4,4kW |
Cocentaina | 11.298 | 50% | 5 | Residencial | - |
Crevillent | 29.881 | 30% | 3 | - | - |
Dénia | 43.899 | 50%-25% | 5 | - | potencia mínima instalada de 1,5 kW por cada 100m2 |
Elx | 235.58 | 50% | 3 | Residencial | Pot.>5kWp/200m2. Duración depende del certificado energético. |
Elda | 52.297 | 10-50% | 4 | - | - |
Ibi | 23.677 | 50% | 5 | Residencial | - |
Xàbia | 28.731 | 25% | 3 | Residencial | Pot>2kWp |
Mutxamel | 26.192 | 50% | 3 | - | - |
Novelda | 25.592 | 40% | 5 | Residencial | - |
Orihuela | 80.784 | 50% | 5 | Residencial | - |
Pego | 10.295 | 50%-25% | 3 | Residencial | - |
Petrer | 33.978 | 30% | 3 | Residencial | - |
Sant Vicent del Raspeig | 59.138 | 40% | 4 | - | Pot.>1kWp |
Sant Joan d'Alacant | 24.45 | 50% | 2 | Residencial | - |
Santa Pola | 36.174 | 50% | 5 | - | - |
Teulada | 11.944 | 50% | 3 | Residencial | - |
Torrevieja | 83.547 | 50% | 5 | - | Pot.>5kWp/100m2 construidos |
Vila Joiosa, La | 34.828 | 50% | 4 | Residencial | - |
Bonificación del ICIO
Y los que bonifican el ICIO son:
Municipio | Población | % | Condiciones |
---|---|---|---|
Albatera | 12.864 | 75% | - |
Alcoy | 58.96 | 95% | Mín. 20% del suministro de energía eléctrica |
Alicante | 338.577 | 50% | - |
Altea | 23.01 | 95% | - |
Aspe | 21.191 | 30% | - |
Castalla | 11.097 | 95% | No aplica a nuevas construcciones |
Cocentaina | 11.298 | 95% | - |
Crevillent | 29.881 | 90% | - |
Dénia | 43.899 | 50% | - |
Elda | 52.297 | 95% | - |
Xàbia | 28.731 | 95% | - |
Mutxamel | 26.192 | 95% | - |
Novelda | 25.592 | 95% | - |
Petrer | 33.978 | 95% | - |
Pilar de la Horadada | 22.949 | 50% | - |
Sant Vicent del Raspeig | 59.138 | 95% | - |
Sant Joan d'Alacant | 24.45 | 95% | - |
Teulada | 11.944 | 95% | - |
Villena | 33.969 | 90% | - |
La energía solar que se puede producir en Alicante
Además de los precios y las subvenciones que se pueden obtener por instalar placas solares en Alicante, otro elemento que influye considerablemente en la rentabilidad es la cantidad de energía solar que se puede producir en la zona.
¡Descubre la rentabilidad de tu sistema!
Alicante es una de las zonas con mayor irradiación solar de España: 2171 kWh/m2 anuales.
Esto se traduce en una alta producción fotovoltaica: un sistema de 3,4 kWp produce 5344 kWh anuales.
La cantidad de energía producida a lo largo del año varía, ya que durante los meses de invierno la irradiación es ligeramente inferior.

La orientación e inclinación de las placas solares en Alicante
Pero para poder alcanzar esa alta producción fotovoltaica, la orientación y la inclinación de los módulos son clave. Orientando el sistema correctamente aseguran una alta producción fotovoltaica, debido a que los rayos del sol impactan de forma directa los módulos.
La correcta orientación de las placas solares en Alicante es hacia el sur. Y si hablamos de la inclinación, se recomienda que sea de 30 grados.
Al no poder orientar los paneles hacia el sur, se puede optar por una orientación hacia el este o el oeste, concentrando el consumo de energía de la vivienda en las horas en las cuales los rayos solares caen sobre los módulos.
Vende la energía que no consumas
Y por último, para poder calcular el retorno de la inversión en una instalación de placas solares en la provincia alicantina, tenemos que hablar sobre la compensación de excedentes. Esta también representa una pequeña ayuda, que aumenta la rentabilidad del autoconsumo residencial.
¿Qué representa esta compensación y cuánto se puede obtener?
Cuando un sistema de autoconsumo produce energía que ni se consume, ni se almacena en una batería, esta energía se puede inyectar a la red eléctrica. En cambio, la compañía eléctrica tiene la obligación de compensar esta energía vertida.
Pero la compensación es a un precio considerablemente inferior comparando con el precio del kWh comprado: hablamos de 0,06€ / kWh.
Además, esta compensación se puede obtener sólo hasta que la parte variable de la factura llegue a 0. A partir de ahí, todo lo que se inyecta será energía gratis para la eléctrica.
En Otovo hacemos hincapié en el correcto dimensionamiento de las instalaciones. El sobredimensionamiento excesivo no es rentable.
¡Quiero asesoramiento!
El retorno de la inversión en un sistema de placas solares en Alicante
Ahora bien, conociendo todos estos datos, ¿cuánto se tarda en recuperar la inversión en un sistema de placas solares en Alicante?
Vamos a ver cuánto se tarda en recuperar esta inversión en los siguientes casos:
- Sistema sin batería sin ninguna ayuda; con una bonificación del 50% del IBI durante 5 años y una bonificación del ICIO del 95%; con estas bonificaciones y las ayudas Next Generation
- Las 3 casuísticas, pero contando con una batería de 5kWh.
Para ello hemos utilizado nuestra metodología de cálculo de rentabilidad de un sistema de placas solares.
Sin batería
En el caso de no contar con ninguna ayuda, según nuestros cálculos, el retorno de la inversión se realizaría en 6 años.
Si se cuenta sólo con las bonificaciones, este tiempo se rebaja a poco más de 4 años.
Y si además de las bonificaciones, se logran obtener las nuevas ayudas, el retorno de la inversión se realizaría en 2 años y medio.
Hablamos de una rentabilidad del 40%.
Con batería
Que la incorporación de una batería encarezca el sistema no se traduce en una baja rentabilidad. Gracias a la batería, una cantidad superior de energía puede ser autoconsumida, en lugar de verterse a la red.
En este caso, si no se obtiene ningún tipo de ayuda, la inversión en un sistema de placas solares con batería en Alicante se recuperaría en poco más de 7 años.
Si se obtienen las bonificaciones de impuestos, en 6 años, se amortizaría la inversión.
Y si además, se obtienen las Next Generation, ofrecidas por la UE, en poco más 3 años, se produce el retorno de la inversión, lo que representa una rentabilidad anual del 32%.
¡Descubre la rentabilidad de tu sistema!
Las empresas de placas solares en Alicante
¿Te convenciste sobre la rentabilidad del autoconsumo en esta provincia?
¡Genial! ¿Pero quién va a llevar a cabo la instalación?
Otovo trabaja con varias empresas de placas solares en Alicante. Estos instaladores son cuidadosamente seleccionados, asegurándonos que cumplen estrictamente todos los criterios de calidad y seguridad.
Como hemos mencionado anteriormente, en Otovo apostamos por la proximidad de los instaladores. De tal forma no sólo reducimos costes, sino que también apoyamos a la economía local.
¿Cómo pasarte al autoconsumo?
¿Y qué opciones hay para pasarse al autoconsumo?
Con Otovo tú escoges cómo dar el paso:
- Alquilando tus paneles solares
- Financiando el sistema de autoconsumo
- Comprando al contado
Descubre en este breve vídeo todos los detalles de estas modalidades.
El autoconsumo en las otras provincias valencianas: