Cada región del país tiene sus peculiaridades cuando hablamos de placas solares. Dependiendo del clima y la irradiación, de los precios o las subvenciones, la rentabilidad de un sistema de placas solares es diferente.
El autoconsumo fotovoltaico en la Comunidad Valenciana resulta una elección acertada puesto que es una de las comunidades con los precios más competitivos de todo el territorio español. Además de esto, el clima favorece una alta producción de energía solar y las provincias de Castellón y Alicante cuentan con unas subvenciones altas. Por la instalación de placas solares en Valencia también se pueden obtener subvenciones, pero sólo un 10% de los municipios con una población superior a 10.000 habitantes ofrecen ayudas para las placas solares, mientras que en Castellón 61% de estos municipios cuentan con bonificación del IBI y en Alicante un 54%.
Además se estima que el 82% de los tejados en la Comunidad Valenciana son viables para el autoconsumo. A continuación vamos a detallar todas las particularidades de las placas fotovoltaicas en Valencia.
El precio de las placas solares en Valencia
Valencia es una de las comunidades autónomas más competitivas en cuanto a precios de placas solares para el autoconsumo.
En Otovo, cuando hablamos de costes de placas solares, tenemos en cuenta todo lo que la instalación incluye a la hora de ofrecer la instalación llave en mano.
Estos costes incluyen desde los materiales, hasta la contratación de la empresa instaladora y las tasas e impuestos que hay que pagar para la legalización del sistema fotovoltaico.
Los precios de las placas solares en la provincia de Valencia
Dimensión | Precio |
---|---|
5 módulos | 3.100€ |
10 módulos | 4.900€ |
15 módulos | 6.500€ |
Los precios de las placas solares en la provincia de Castellón
Dimensión | Precio |
---|---|
5 módulos | 3.400€ |
10 módulos | 5.000€ |
15 módulos | 6.400€ |
Los precios de las placas solares en la provincia de Alicante
Dimensión | Precio |
---|---|
5 módulos | 3.400€ |
10 módulos | 5.000€ |
15 módulos | 6.300€ |
Entre las tres provincias de la comunidad, Valencia es la que mejores precios para las instalaciones de placas solares tiene, pero con estos precios, cualquier ubicación en toda la región es extremadamente rentable.

La energía solar en Valencia: las subvenciones y la recuperación de la inversión
Las subvenciones son también un factor que determinan el tiempo que un hogar puede tardar en amortizar la inversión en placas solares y por lo tanto la rentabilidad que estas ofrecen. A continuación te vamos a detallar todas las subvenciones con las cuales se puede contar en esta comunidad, así como el tiempo que se tarda en amortizar la inversión, con o sin ellas.
Las subvenciones para la energía solar en la Comunidad Valenciana
Las subvenciones para energía solar con las cuales se cuenta en la Comunidad Valenciana son:
- Bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
- Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras)
- Deducciones del IRPF (que se aplica al hacer la Declaración de la Renta)
- Ayudas autonómicas
Las bonificaciones del IBI y del ICIO dependen de cada ayuntamiento en parte. El IBI se puede bonificar durante varios años, con un máximo de 50% de subvención. Por otro lado el ICIO es un impuesto que se paga sólo una vez, por lo tanto sólo se puede bonificar una vez. La bonificación de este impuesto puede llegar al 95%.
Según el estudio sobre subvenciones para placas solares que hemos realizado, estos son los municipios que ofrecen subvenciones para placas solares en Valencia:
Bonificación del IBI para autoconsumo en Alicante
Las bonificaciones para placas solares en Alicante se pueden obtener en varios municipios con más de 10.000 habitantes. Las dos ciudades con el mayor número de habitantes que pueden beneficiarse de esta ayuda son Alicante y Elche.
Municipio | Población | % | Años |
---|---|---|---|
Alcoy | 58.994 | 50 | 4 |
Alfàs del Pi, I' | 20.482 | 25 | 5 |
Alacant | 334.887 | 50 | 3 |
Aspe | 20.714 | 30 | 5 |
Cocentaina | 11.511 | 50 | 5 |
Denia | 42.166 | 10 | 5 |
Elx | 232.517 | 50 | 3 |
Ibi | 23.489 | 50 | 5 |
Mutxamel | 25.352 | 50 | 3 |
Novelda | 25.651 | 40 | 5 |
Orihuela | 77.414 | 50 | 5 |
Petrer | 34.276 | 30 | 3 |
Santa Pola | 58.358 | 50 | 5 |
Sant Vicent de Raspeig | 32.306 | 40 | 4 |
Teulada | 11.112 | 50 | 3 |
Torrevieja | 83.337 | 50 | 3 |
Vila Joiosa, La | 34.673 | 25 | 5 |
Bonificación del IBI para autoconsumo en Castellón
La mayor bonificación del IBI en la provincia de Castellón se puede obtener en Castelló de la Plana - 50% para una población mayor de 170.000 habitantes.
Municipio | Población | % | Años |
---|---|---|---|
Benicàssim | 18.192 | 50 | 5 |
Burriana | 34.683 | 20 | 3 |
Castelló de la Plana | 171.728 | 50 | 5 |
Onda | 24.859 | 20 | 3 |
Vall d'Uixó, La | 31.660 | 10 | 3 |
Vila-real | 50.893 | 10 | 3 |
Bonificación del IBI para autoconsumo en Valencia
En la provincia de Valencia, la ciudad con el mayor número de habitantes que tiene acceso a esta bonificación es la misma ciudad de Valencia. No obstante, aunque bonifique el 50% del IBI, esta ayuda se puede disfrutar sólo durante 3 años.
Municipio | Población | % | Años |
---|---|---|---|
Alaquàs | 29.531 | 15 | 5 |
Alzira | 44.352 | 25 | 2 |
Bétera | 24.272 | 40 | 3 |
Canals | 13.587 | 25 | 2 |
Carcaixent | 20.358 | 50 | 5 |
Carlet | 15.598 | 30 | 3 |
Godella | 13.088 | 40 | 3 |
Llíria | 23.253 | 50 | 4 |
Oliva | 25.101 | 50 | 3 |
Ontinyent | 35.347 | 25 | 2 |
Paiporta | 26.088 | 50 | 3 |
Poble de Vallbona, La | 24.433 | 10 | 3 |
Quart de Poblet | 24.760 | 10 | 3 |
Riba-roja de Túria | 22.264 | 50 | 3 |
Sedaví | 10.333 | 10 | 3 |
Torrent | 82.208 | 50 | 1 |
Valencia | 794.288 | 50 | 3 |
Xàtiva | 29.231 | 50 | 4 |
Xirivella | 29.623 | 10 | 5 |
Bonificación del ICIO en los municipios de Alicante
Municipio | Población | % |
---|---|---|
Alcoy | 58.994 | 95 |
Alacant | 334.887 | 50 |
Altea | 22.290 | 95 |
Aspe | 20.714 | 30 |
Benissa | 11.005 | 50 |
Castalla | 10.124 | 95 |
Cocentaina | 11.511 | 95 |
Denia | 42.166 | 50 |
Elx | 232.517 | 95 |
Elda | 52.618 | 50 |
Xàbia | 27.604 | 95 |
Novelda | 25.651 | 95 |
Petrer | 34.276 | 95 |
Sant Joan d'Alacant | 23.915 | 95 |
Sant Vicent de Raspeig | 58.358 | 95 |
Santa Pola | 32.306 | 95 |
Teulada | 11.112 | 30 |
Utiel | 11.531 | 40 |
Villena | 33.964 | 90 |
Bonificación del ICIO en los municipios de Castellón
Municipios | Población | % |
---|---|---|
Alcora, L' | 10.405 | 40 |
Benicarló | 26.912 | 20 |
Benicàssim | 18.192 | 95 |
Castelló de la Plana | 171.728 | 95 |
Onda | 24.859 | 95 |
Vila-real | 50.893 | 15 |
Bonificación del ICIO en los municipios de Valencia
Municipios | Población | % |
---|---|---|
Alaquàs | 29.561 | máx. 90 |
Albal | 16.399 | 10 |
Alcàsser | 10.039 | 95 |
Aldaia | 31.864 | 95 |
Algemesí | 27.331 | 50 |
Alzira | 44.352 | 95 |
Benaguasil | 10.988 | 95 |
Benetússer | 14.799 | 95 |
Bétera | 24.272 | 50 |
Burjassot | 38.024 | 95 |
Canals | 13.587 | 80 |
Carcaixent | 20.358 | 10 |
Eliana, L' | 18.235 | 95 |
Godella | 13.088 | 95 |
Llíria | 23.253 | 90 |
Meliana | 10.822 | 95 |
Paterna | 70.195 | 95 |
Picassent | 20.942 | 95 |
Puçol | 19.495 | 70 |
Quart de Poblet | 24.760 | máx. 50 |
Riba-roja de Túria | 22.264 | 50 |
Sagunt | 66.140 | 70 |
Sedaví | 10.333 | 80 |
Silla | 18.771 | 95 |
Tavernes de la Valldigna | 17.201 | 25 |
Las ayudas autonómicas para placas solares en Valencia
Además de las subvenciones para el IBI y para el ICIO, la Comunidad Valenciana ofrece ayudas autonómicas sin límites máximos en las bases de tributación del contribuyente para su aplicación. La única limitación es que se pueden deducir 8.000€ para cada vivienda.
A día de hoy, esta ayuda puede tramitarse en el tramo Autonómico del IRPF, así que es una de las Comunidades que más fácil lo pone para conseguir ayudas.
Adicionalmente, puede haber otros tipos de ayudas, más puntuales, pero que suelen estar sujetas a convocatorias, por lo que no se puede contar siempre con ellas.
La recuperación de la inversión
Gracias a los precios competitivos, las subvenciones y el clima de la región, Valencia goza de una rápida recuperación de las inversiones en autoconsumo residencial. Si se cuenta con todas las ayudas mencionadas, la inversión se puede recuperar en poco más de 3 años.
Hemos hecho un ejercicio para ver cuánto se tarda en amortizar la inversión. Para ello hemos tomado en cálculo los siguientes elementos:
- Potencia instalada: 3,4 kWp
- Presupuesto total, con IVA incluido: 4.000€
- Presupuesto del montaje, con IVA incluido: 1.500€
- Consumo anual de red previo a la instalación fotovoltaica: 5.173 kWh
- Rendimiento del sistema = 80%
- Porcentaje de energía consumido del sistema = 40%
- Porcentaje de energía vertida a la red eléctrica = 60%
- Precio medio del kWh: 0,17€
- Precio medio de pool = 0,06 €/kWh
Además, hemos considerado un IBI medio de 700€, un ICIO de 60€ basado en el precio de la instalación y una inflación anual del 2%.
Si no se cuenta con ningún tipo de subvención, la recuperación económica se va a realizar en 7 años.
En el caso en el cual se cuenta con la máxima bonificación de IBI y de ICIO, IBI bonificado al 50% durante 5 años y una bonificación del ICIO del 95%, la inversión en el sistema fotovoltaico se recupera en el cuarto año.
Y por último, como hemos mencionado, si se cuenta con todas las ayudas, se tarda poco más de 3 años para recuperar el dinero invertido.
Irradiación solar: factor decisivo para el autoconsumo en la Comunidad Valenciana
Una de las mayores ventajas en Valencia es la gran cantidad de sol que la zona recibe, más que en otras comunidades autónomas. Esto contribuye a la rentabilidad de las placas solares para el autoconsumo, ya que como más energía generemos, más excedentes podemos verter a la red para obtener compensaciones.

La irradiación en la comunidad Valenciana es entre 1700 y 1800 kWh/m2, siendo superada por la mitad sur de la península. Esta alta irradiación hace que las placas solares produzcan más energía.
En conclusión, aunque la Comunidad Valenciana no es de las que mejores subvenciones tienen para la instalación de placas solares, es una de las zonas con mejores precios y tiene un gran potencial de generación de energía, lo que hace que el autoconsumo fotovoltaico sea muy rentable.