Valencia es una de las comunidades con los precios más competitivos de toda España. Además, la capacidad de producción fotovoltaica es elevada y se puede contar con subvenciones para el autoconsumo fotovoltaico.

Esto se traduce en una rentabilidad muy alta de los sistemas, puesto que, gracias a la características de la zona, la amortización se realiza más rápido.

Encima, se estima que el 82% de los tejados en la Comunidad Valenciana son viables para el autoconsumo. A continuación vamos a detallar todas las particularidades de las placas fotovoltaicas en Valencia.

En este artículo nos vamos a enfocar en la provincia valenciana. Te vamos a contar todos los detalles sobre las placas solares en Valencia y las razones por las cuales el autoconsumo en esta región es una apuesta segura.


¡Quiero pasarme al autoconsumo!

Vamos a hablar sobre:

  • Las subvenciones
  • Los precios
  • La capacidad de producción fotovoltaica
  • La compensación de excedentes
  • El retorno de la inversión
  • Los trámites y los permisos
  • Las mejor manera de orientar la instalación
  • Las formas de pasarse al autoconsumo

Instalación fotovoltaica Otovo en Valencia
Instalación fotovoltaica Otovo en Valencia

Las ayudas para la instalación de placas solares en Valencia

Las subvenciones, aunque no imprescindibles, son un factor que determinan el tiempo que un hogar puede tardar en amortizar la inversión en placas solares y por lo tanto la rentabilidad que estas ofrecen.


¡Descubre la rentabilidad de tu sistema!

A continuación te vamos a detallar todas las subvenciones para la instalación de placas solares enValencia, así como el tiempo que se tarda en amortizar la inversión, con o sin ellas.


Las ayudas para la instalación de placas solares con las cuales se cuenta en Valencia son:

  • Bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
  • Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras)
  • Ayudas Next Generation
  • Deducciones del IRPF (que se aplica al hacer la Declaración de la Renta)

Primero detallaremos las bonificaciones del IBI y del ICIO.

Las bonificaciones del IBI y del ICIO dependen de cada ayuntamiento en parte. El IBI se puede bonificar durante varios años, en general con un máximo de 50% de subvención.

Por otro lado el ICIO es un impuesto que se paga sólo una vez, por lo tanto sólo se puede bonificar una vez. La bonificación de este impuesto puede llegar al 95%.

Según el estudio sobre subvenciones para placas solares que realizamos cada año junto a la Fundación Renovables, estos son los municipios que ofrecen estas ayudas para placas solares que se pueden obtener en Valencia.


¡Busca tu dirección y obtén un presupuesto en menos de 1 minuto!


Bonificación del IBI por la instalación de placas solares en Valencia

En la provincia de Valencia, la ciudad con el mayor número de habitantes que tiene acceso a esta bonificación es la misma ciudad de Valencia.

No obstante, aunque bonifique el 50% del IBI, esta ayuda se puede disfrutar sólo durante 3 años.

Municipio Población % Años
Alaquàs 29.711 15 5
Alcúdia, L’ 12.107 40 5
Alzira 44.938 25 2
Bétera 24.604 25 3
Canals 13.516 25 2
Carcaixent 20.436 50 5
Carlet 15.740 30 3
Catarroja 28.608 50 5
Chiva 15.414 50 3
Eliana, L’ 18.362 30 3
Godella 13.131 50 3
Llíria 23.482 50 4
Oliva 25.224 20 3
Ontinyent 35.761 50 4
Paiporta 26.514 25-50 3
Poble de Vallbona, La 24.858 50 5
Puçol 19.737 15 3
Quart de Poblet 25.062 10-30 3
Riba-roja de Túria 22.761 50 3
Sedaví 10.391 10 3
Torrent 83.962 50 1
Valencia 800.215 25-50 3
Xàtiva 29.623 50 4
Xirivella 30.197 10 5

Bonificación del ICIO

Por otro lado, también se puede bonificar el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras por la instalación de placas solares en Valencia.

Muchos municipios valencianos, de los analizados en nuestro estudio, ofrecen la mayor bonificación: 95%.

Los municipios de más de 10.000 habitantes que ofrecen bonificaciones del ICIO para la instalación de placas solares en la provincia de Valencia son los siguientes:

Municipios Población %
Alaquàs 29.711 Máx. 90
Albal 16.577 10
Alboraya 24.741 90
Alcàsser 10.196 95
Aldaia 32.204 95
Algemesí 27.430 50
Alzira 44.938 95
Benaguasil 11.256 95
Benetússer 15.000 95
Bétera 24.604 50
Burjassot 38.632 95
Canals 13.516 80
Carcaixent 20.436 10
Catarroja 28.608 95
Eliana, L' 18.362 95
Godella 13.131 95
Llíria 23.482 90
Meliana 10.970 95
Ontinyent 35.761 95
Paiporta 26.514 95
Paterna 71.035 95
Picassent 21.263 95
Pobla de Vallbona, La 24.858 95
Puçol 19.737 70
Quart de Poblet 25.062 Máx. 50
Riba-roja de Túria 22.761 50
Sagunt 67.173 70
Sedaví 10.391 80
Silla 19.078 50-95
Tavernes de la Valldigna 17.254 25
Utiel 11.458 40
València 800.215 95

La variación en las bonificaciones para el autoconsumo

De año a año las bonificaciones del IBI y del ICIO pueden variar en algunos municipios. De 2020 a 2021, estos son los cambios en la Comunidad Valenciana:

diferencia bonificación IBI autoconsumo Valencia
Variación en la bonificación del IBI. Elaboración propia.
diferencia bonificación ICIO autoconsumo Valencia
Variación en la bonificación del ICIO. Elaboración propia.

La deducción del IRPF para la instalación de placas solares en Valencia

Además de las bonificaciones del IBI y del ICIO, la Comunidad Valenciana ofrece la oportunidad de deducir el IRPF por la instalación de sistemas de autoconsumo.

Los principales requisitos para acceder a esta deducción son:

  • Tiene que ser la vivienda habitual.
  • Los contribuyentes tienen que ser propietarios de la misma
  • En el caso del autoconsumo compartido, se puede aplicar la deducción a todos los propietarios involucrados, según el coeficiente de participación.
  • La deducción requerirá el reconocimiento previo de la Administración autonómica.
  • La instalación tiene que ser legalizada correctamente y los instaladores certificados.

El máximo que se puede deducir es el 20% de la inversión en la instalación fotovoltaica.
Para más detalles, consulta la página de la Agencia Tributaria.


Las ayudas al autoconsumo Next Generation

Por último, pero no menos importantes, a partir del 29 de octubre del 2021 se podrán solicitar las nuevas ayudas al autoconsumo aprobadas por el Gobierno. La tramitación se hace a través de la Dirección General de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana.

Estas ayudas representan un gran apoyo ya que los importes son 600 € por cada kWp de la instalación y 490€ por kWh en la batería, en el caso de las instalaciones menores de 10kWp. En el caso de las instalaciones más grandes de 10kWp, las ayudas oscilan entre 450€ y 300€ por kWp instalado.

Estas ayudas son limitadas y se otorgan en orden de presentación


El precio de las placas solares en Valencia

Otro aspecto clave para la rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos son los precios.

Los precios para placas solares en Valencia son de los más competitivos de España.

En Otovo, cuando hablamos de los costes de las placas solares, tenemos en cuenta todo lo que la instalación incluye, ya que ofrecemos proyectos llave en mano.

Estos costes incluyen desde los materiales, hasta la contratación de la empresa instaladora y las tasas e impuestos que hay que pagar para la legalización del sistema fotovoltaico.


¡Descubre el precio de tu sistema!

En base al número de módulos nos encontramos los siguientes precios:

Dimensión Precio
5 módulos 3.600€
10 módulos 5.500€
15 módulos 7.000€

Y si nos fijamos a los precios el base a los Wp instalados:

Wp Precio
1900 1.9€/Wp
3800 1.4€/Wp
5700 1.2€/Wp


La capacidad de producción del sistema fotovoltaico

Una de las mayores ventajas en Valencia es la gran cantidad de sol que la zona recibe, más que en otras comunidades autónomas.

Esto contribuye, como veremos más adelante, a una rápida recuperación de la inversión.

La alta irradiación solar de la zona, hace que la capacidad de producción fotovoltaica en Valencia sea también alta.

De media, la irradiación solar anual por metro cuadrado aquí es de 2107 kWh. Ésta se reparte por meses de la siguiente manera:

irradiación solar en valencia
Fuente: re.jrc.ec.europa.eu

Contando con una instalación fotovoltaica media de 3,4 kWp y esta irradiación, la producción media anual es de 5247 kWh. Más adelante vamos a ver cómo esto afecta en la recuperación de la inversión.


Vende la energía que no consumas

Pero primero...

Vamos a ver otro elemento fundamental que influye en la rentabilidad del autoconsumo en general: la compensación de excedentes.

Ésta es una compensación que cada vivienda recibe por la energía producida que no consume y que verte a la red eléctrica. La puedes obtener en todas las zonas de España.

El precio del kWh es inferior al precio de compra, pues hablamos de un promedio de 0,06€. No obstante, depende de la compañía eléctrica, por lo que es importante que compares no sólo el precio al que te venden la electricidad, si no también al que te lo compran.

Es por ello que en Otovo no exigimos a nuestros clientes la colaboración con ninguna compañía, pero les asesoramos para que obtengan la mayor rentabilidad posible.


¡Quiero asesoramiento!

Una cosa que siempre hay que tener en mente:

¡Sobredimensionar el sistema no va a llevar a una mayor compensación de excedentes!

Las eléctricas te van a compensar tu excedente hasta el punto en el cual la parte variable de tu factura llegue a 0€. El resto se inyectará a la red gratis, así que no inviertas de más para que alguien se lleve tus excedentes sin compensarte por ellos.


La recuperación de la inversión

Ya tenemos todos los datos para calcular el retorno de la inversión en placas solares en Valencia.

Gracias a los precios competitivos, las subvenciones y el clima de la región, Valencia goza de una rápida recuperación de las inversiones en autoconsumo residencial

Hemos hecho un ejercicio para ver cuánto se tarda en amortizar la inversión.

Para ello hemos tomado en cálculo los siguientes elementos:

  • Potencia instalada: 3,4 kWp
  • Presupuesto total, con IVA incluido: 5.300€ sin batería y 9.800€ c0n batería incorporada
  • Presupuesto del montaje, con IVA incluido: 1.500€
  • Consumo anual de red previo a la instalación fotovoltaica: 5.975 kWh
  • Rendimiento del sistema = 80%
  • Porcentaje de energía consumido del sistema = 40% sin batería y 70% con batería
  • Porcentaje de energía vertida a la red eléctrica = 60% sin batería y 30% con batería
  • Precio medio del kWh: 0,23€
  • Compensación excedentes = 0,06 €/kWh

Además, hemos considerado un IBI medio de 700€, un ICIO de 60€ basado en el precio de la instalación y una inflación anual del 2%.

Vamos a calcular cuánto se tarda en recuperar la inversión con o sin las bonificaciones de IBI e ICIO, la deducción de IRPF y las ayudas europeas.

Además, consideramos 2 tipos de sistema: con o sin batería.

Las conclusiones son las siguientes:

Sin batería

  • Si no se cuenta con ningún tipo de subvención, la recuperación económica se va a realizar en 7 años y medio.
  • En el caso en el cual se cuenta con la máxima bonificación de IBI y de ICIO, IBI bonificado al 50% durante 5 años y una bonificación del ICIO del 95%, la inversión en el sistema fotovoltaico se recupera en 5 años.
  • Y si además de estas bonificaciones, se obtienen las ayudas europeas y la deducción de IRPF, este tiempo se reduce a 2 años y medio.
recuperación económica placas solares Valencia sin baterías todas las ayudas


Con batería


Por otro lado, si se incorpora una bateríaa de 5kWh, el precio sube, pero también la energía autoconsumida.

Estos son los resultados de nuestros cálculos:

  • Si no se cuenta con ningún tipo de ayuda, se tardaría casi 10 años en recuperar la inversión.
  • Por otro lado, si se cuanta con las bonificaciones de IBI e ICIO, este tiempo se reduce a 8 años.
  • Y si se obtienen todas las ayudas disponibles, este tiempo no alcanza los 3 años.

¿Necesitas más para convencerte de la rentabilidad de un sistema de autoconsumo?


¡Descubre la rentabilidad de tu sistema!

Los trámites y permisos

Otra ventaja que la Comunidad Valenciana ofrece es la simplificación de los trámites. Para empezar la instalación de un sistema, tan sólo se necesita una Declaración Responsable, no una Licencia de Obra.

Esto agiliza los plazos manejados. No obstante, cabe mencionar que, después de una multitud de proyectos gestionados en esta comunidad, nos hemos encontrado de primera mano que la realidad no siempre es la que se cuenta. Todavía hay ayuntamientos que exigen la Licencia.

¡El autoconsumo con Otovo es fácil porque nos encargamos de todos estos pasos!


Cómo orientar e inclinar correctamente los módulos

La última peculiaridad del autoconsumo en esta zona sobre la cual te queremos hablar son la orientación y la inclinación de las placas solares en Valencia.

Son clave para llegar a tener la máxima producción fotovoltaica posible.

Es imprescindible que los paneles no se orienten hacia el Norte. La orientación ideal es Sur. De tal forma, los paneles recibirán sol directo durante todo el día.

Con respecto a la inclinación, recomendamos que sea de 30 grados.


Formas de dar el paso

Y por último, pero no menos importante, te resumimos las opciones que tienes para dar el paso en tu comunidad autónoma.

En Otovo no sólo que ofrecemos instalaciones llave en mano, sino que damos a nuestros clientes las siguientes opciones para adquirir sus sistemas:

Si quieres pasarte al autoconsumo sin ningún tipo de inversión inicial y empezar a ahorrar en tu factura de la luz desde el día 1, el alquiler de placas solares es la mejor solución.

Además, puedes obtener una financiación a través del BBVA de hasta 10 años. Al no requerir garantías, puede variar entre un tipo TIN del 5,00%, a tipo fijo (5,12% TAE).

También puedes obtener financiación a través de tu propio banco si así lo deseas.


¡Descubre en este vídeo de menos de 2 minutos los detalles de estas opciones!


En conclusión, la Comunidad Valenciana es una zona muy propicia para el autoconsumo. Desde los precios, al clima y hasta las subvenciones, ¡todo juega a favor!


¿Quieres saber todo sobre las otras provincias valenciana?


¿Información sobre otras comunidades autónomas y el autoconsumo?

¡Consulta nuestros artículos!

Te has suscrito correctamente a Otovo Blog
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión correctamente.
¡Estupendo! Te registraste correctamente.
Tu enlace ha caducado
¡Éxito! Revise su correo electrónico para ver el enlace mágico para iniciar sesión.