Placas solares para el autoconsumo fotovoltaico en Córdoba
El autoconsumo es diferente de provincia a provincia. Los precios, las ayudas, la cantidad de energía producida… todo esto cambia a lo largo de la geografía española.
En este artículo nos enfocaremos en las placas solares en Córdoba. La provincia tiene un gran potencial, gracias a la alta irradiación solar que recibe.
¡Busca tu tejado y obtén un presupuesto inicial en sólo un minuto!
Vamos a hablar sobre:
- El precio de un sistema de autoconsumo fotovoltaico en Córdoba
- El rol de las baterías para los sistemas de paneles solares en la provincia de Córdoba
- Las ayudas que se pueden obtener
- La cantidad de energía que se puede producir en la zona
- La orientación e inclinación de los módulos en esta región
- La compensación que se puede obtener por verter la energía no consumida a la red eléctrica
- El retorno de la inversión
- Las formas de dar el paso al autoconsumo.
¡Vamos a ello!
El precio de las placas solares en Córdoba
Empecemos por los precios. El precio de un sistema de autoconsumo en Córdoba, al instalar con Otovo, incluye:
- La instalación en sí
- Los materiales
- Las tasas que se han de abonar
Y es que nuestros proyectos son llave en mano, por tanto, nuestros clientes se despreocupan de principio a fin y abonan el coste sólo cuando la instalación esté completada.
Además, nuestros precios varían ligeramente de provincia a provincia.
¿Por qué?
Otovo colabora con cientos de empresas instaladoras en toda la geografía española. Así es como hemos logrado bajar los costes y ofrecer la mayor rentabilidad posible a nuestros clientes.
¡Descubre el precio de tu sistema!
La proximidad de los profesionales resulta en precios más asequibles.
Entonces, ¿cuánto cuesta un sistema de placas solares en Córdoba?
Estos son los precios aproximados en base al número de paneles instalados de un sistema sin baterías.
Paneles | ||
---|---|---|
5 | 10 | 15 |
3,800€ | 5,600€ | 7,000€ |
Y en base a la potencia instalada, se ofrecen los siguientes precios aproximados:
€/Wp | ||
---|---|---|
1900Wp | 3800Wp | 5700Wp |
2€ | 1.4€ | 1.2€ |
Más adelante veremos la rentabilidad de estos costes.
Pero primero, surge una pregunta: ¿vale la pena incorporar baterías?
Baterías para paneles solares en Córdoba
Las baterías, aunque no son un elemento imprescindible para una instalación de autoconsumo, pero hoy en día resultan especialmente rentables.
¿Aumenta el coste de la instalación? ¡Sí!
¿Se ahorra más? ¡Sin duda!
Invertir en una batería para paneles solares en Córdoba es una decisión más que acertada. Gracias a la alta irradiación solar, y por tanto a una alta producción fotovoltaica, almacenar la energía solar producida y autoconsumirla, trae más ahorros que verter el excedente a la red eléctrica.
En Otovo trabajamos con las siguientes marcas de baterías:
- Huawei
- LG
- BYD
De esta forma, nos adaptamos a las necesidades de cada vivienda, pues la batería tiene que ser compatible con el inversor solar. Trabajando con estas marcas, garantizamos un amplio abanico de compatibilidades.
Más adelante veremos cómo influye la incorporación de una batería en la rentabilidad.
¡Descubre la rentabilidad de tu sistema!
Las subvenciones para placas solares en Córdoba
Y ya que estamos hablando de rentabilidad, un elemento clave son las ayudas que se pueden obtener. En este sentido, el autoconsumo en Andalucía es privilegiado. Apuesta por el autoconsumo ofreciendo ayudas autonómicas. Pero estas no son las únicas que se pueden solicitar.
Por la instalación de placas solares en Córdoba se pueden solicitar las siguientes subvenciones:
- Bonificaciones de impuestos
- Ayudas autonómicas
- Ayudas de la UE para fomentar las instalaciones fotovoltaicas en Europa.
Las detallamos.
Las bonificaciones del IBI y del ICIO
Una de las ayudas principales son las bonificaciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
Estas ayudas se otorgan a nivel municipal, es por ello que las cuantías dependen de la localidad.
En Otovo realizamos anualmente, junto a la Fundación Renovables, un estudio sobre estas bonificaciones al autoconsumo en España, en todos los municipios de más de 10.000 habitantes.
El máximo de años que se puede bonificar el IBI por instalar paneles solares depende de cada localidad. En el caso de Córdoba, el máximo son 5 años con porcentajes que van desde un 10% a un 50%.
Los datos relativos a Córdoba que extraemos de nuestro estudio son los siguientes:
Municipio | Población | % | Años | Uso al que se aplica | Limitaciones |
---|---|---|---|---|---|
Aguilar de la Frontera | 13.318 | 50% | 5 | Sujetos pasivos | - |
Cabra | 20.097 | 25% | 5 | Sujetos pasivos | - |
Carlota, La | 14.324 | 40% | 3 | Residencial | Bonif. Máx. 15% coste instalación. Que cubra al menos 50% de la demanda eléctrica. |
Córdoba | 319.515 | 50% | 10 | Residencia habitual | No se bonifica a viviendas que estén fuera de ordenación urbana o en zonas no legalizadas |
Lucena | 42.645 | 0-40% | 5 | Sujetos pasivos | Bonif. Máx. 15% de la instalación. 100% demanda energética para un 40% |
Montilla | 22.49 | 50% | 4 | Residencial | Bonif. Máx. 80% del coste de instalación |
Palma del Río | 20.81 | 40% | 2 | Urbano/ Rústico | Urbano bonif. 40%, bienes rústicos bonif 10%. Bonix máx. 50% de la inversión |
Pozoblanco | 17.102 | 50% | - | Residencial | Residencia habitual |
Priego de Córdoba | 22.092 | 30% - 50% | 10 | - | Construcción ant. 2007 hasta 50% Construcción después 2007 hasta 30% |
Puente Genil | 29.748 | 25% | 5 | Residencial | Máx. 80% del coste de la instalación. Cobertura del 50% de la demanda. Menos del 5kW a la red. |
Bonificación del ICIO
La bonificación del ICIO por la instalación de paneles solares solo se da una única vez, a diferencia de la bonificación del IBI, que puede darse hasta en 5 años.
Los municipios de más de 10.000 habitantes que ofrecen esta bonificación por la instalación de placas solares en Córdoba son:
Municipio | Población | % | Condiciones |
---|---|---|---|
Aguilar de la Frontera | 13.318 | 95% | - |
Baena | 18.764 | 95% | - |
Cabra | 20.097 | 95% | - |
Córdoba | 319.515 | 95% | - |
Lucena | 42.645 | 95% | - |
Montilla | 22.49 | 50% | Autoconsumo o comunidades energéticas |
Palma del Río | 20.81 | 95% | - |
Priego de Córdoba | 22.092 | 50% | - |
Ubrique | 16.383 | 50% | - |
Las ayudas autonómicas
A parte de estas bonificaciones, en Córdoba se pueden solicitar ayudas autonómicas.
Estas están sujetas a convocatorias, es decir que no se pueden solicitar en cualquier momento como en el caso de las bonificaciones de impuestos.
Además, hay que cumplir una serie de requisitos como:
- No haber pedido otra subvención similar para la misma instalación
- Que no sea vivienda nueva
- Que sea la residencia habitual que figura en el DNI del solicitante
Etc…
En Otovo, como empresa autorizada por la Junta, podemos tramitar estas subvenciones para nuestros clientes. Así ellos se despreocupan.
¡Pásate al autoconsumo fácil!
Estas ayudas pueden llegar a reducir el coste de la instalación hasta un 40%.
Bonificación del IRPF
Desde el año 2021, el Gobierno ha implementado una política de beneficios fiscales para la instalación de paneles solares, que permite una deducción en el IRPF de hasta un 60% del coste final de la instalación.
Debes tener en cuenta que para solicitar esta deducción debes presentar dos certificados de eficiencia energética: uno antes de realizar la instalación y otro después para verificar que se ha reducido el uso de energías que provienen de combustibles fósiles y/o se ha mejorado la eficiencia energética.
Las ayudas europeas Next Generation
Por último, pero no menos importante, en junio del 2021 el Gobierno anunció una serie de ayuda autoconsumo.
Las nuevas ayudas al autoconsumo se pueden solicitar a nivel nacional y las convocatorias están gestionadas por las comunidades autónomas.
Gracias a ellas, se pueden obtener 600€ por cada kWp de la instalación y 490€ por kWh en la batería, para las instalaciones de menos de 10kWp. En el caso de las instalaciones más grandes de 10kWp, las ayudas oscilan entre 450€ y 300€ por kWp instalado.
Además en los municipios de menos de 20.000 habitantes en suelo no urbano y 5.000 en suelo urbano, a las sumas mencionadas se le tienen que sumar ayudas adicionales de 55€ /kWp en la instalación y 15€ /kWh en la batería.
Estas ayudas son limitadas y se otorgan en orden de presentación. Una vez que la suma destinada a cada CCAA acabe, ya no se podrán solicitar.
En el caso de estas ayudas, es el propietario del sistema el que tiene que encargarse de los trámites.
No obstante, en la modalidad de alquiler, Otovo puede solicitar dichas ayudas para ti y descontar las sumas de la cuota mensual que se abona.
Todas estas ayudas tienen impacto sobre la rentabilidad del sistema y el retorno de la inversión.
La primera partida destinada a estas ayudas se agotó. A medida que se anuncien nuevos fondos, avisaremos. Cabe mencionar que para esta segunda partida también hay lista de espera.
Pero para poder calcular el tiempo que se tarda en recuperar la inversión en un sistema de placas solares en Córdoba, también necesitamos conocer la capacidad de producción de energía solar en esta provincia.
La capacidad de producción de energía solar en Córdoba
Otro punto clave para determinar la rentabilidad de un sistema de autoconsumo es la cantidad de energía que se puede producir. Cuanto más alta sea la irradiación, más energía podrá producir cada módulo fotovoltaico.
En Córdoba, la irradiación anual es de 2158 kWh/m2. En el caso de un sistema de 3,4 kWp, este llega a producir un total de 5213 kWh anuales.
Debido a las diferencias climáticas a lo largo del año, esta producción se divide de la siguiente forma:

La orientación y la inclinación de los paneles solares en Córdoba
No obstante, para obtener esta alta producción, es necesario orientar correctamente los módulos fotovoltaicos.
La orientación es dada por la posición geográfica. En Córdoba, se recomienda que se orienten hacia el Sur. De tal forma, los rayos solares impactarán directamente los módulos durante el mayor número de horas a lo largo del día.
La inclinación también es importante, ya que nos interesa que los rayos caigan de forma perpendicular en la superficie de los paneles. Para conseguir esto, se recomienda una inclinación de 30 grados.
La compensación de excedentes
El último dato que necesitamos conocer para calcular el retorno de la inversión en un sistema de autoconsumo en la provincia de Córdoba es relacionado con la compensación de excedentes.
¿Qué es la compensación de excedentes?
El concepto hace referencia a una compensación que se puede obtener por la energía producida que no se consume y se entrega a tu comercializadora.
En el caso de los sistemas sin baterías, esta cantidad será mayor, ya que si se incorpora una batería, la energía producida no se tiene que consumir necesariamente en tiempo real, siendo almacenada para su uso en horas cuando el sistema no produce energía.
La desventaja de esta compensación es que el kWh se compensa a unos 0,06€ aproximadamente, muy por debajo del precio de la compra del kWh. Además, esta energía se compensará sólo hasta que el término variable de la factura de la luz llegue a 0€. A partir de ahí, todo lo que se inyecta a la red será gratis para la compañía de energía.
Es por ello que no es rentable sobredimensionar un sistema. Y también por ello, ofrecemos la posibilidad de instalar baterías, para aprovechar al máximo la energía que genera nuestro tejado y reducir al mínimo lo que compramos de la red.
En Otovo nos aseguramos que los sistemas de nuestros clientes están dimensionados para obtener la mayor rentabilidad.
¡Descubre la rentabilidad de tu sistema!
El retorno de la inversión en un sistema de placas solares para autoconsumo en Córdoba
Entonces… ¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar la inversión?
Vamos a considerar las siguientes casuísticas:
- Sin incorporar batería y sin ninguna ayuda
- Sin batería, con bonificaciones de impuestos
- Sin batería, con bonificaciones de impuestos y las nuevas ayudas Next Generation
- Estas 3 situaciones, pero incorporando una batería de 5 kWh.
En el caso de sistemas sin baterías, nos encontramos los siguientes datos:
1. Si no se cuenta con ningún tipo de ayuda, la inversión se amortiza en poco más de 6 años.
2. En el caso de contar con una bonificación del IBI (contando como IBI promedio 700€ anuales) de 50% durante 5 años y un 95% de bonificación del ICIO, este tiempo se reduce a los poco más de 4 años. Esto representa una rentabilidad anual del 25%.
3. Y si además de las bonificaciones también se obtienen las nuevas ayudas al autoconsumo, no se tarda ni 2 años y medio en recuperar el dinero invertido.
Por otro lado, si incorporamos una batería de 5 kWh, lo que nos permite autoconsumir aproximadamente 4 kWh más al día en vez de verterlos a la red:
1. Si no se cuenta con ninguna ayuda, el tiempo de recuperación de la inversión sería de 7 años y medio.
2. Y si se cuenta con las bonificaciones de impuestos, este tiempo se reduce a los 6 años.
3. Las nuevas ayudas son especialmente importantes en este caso, ya que ofrecen subvenciones tanto por los módulos como por las baterías. Si contamos con estas ayudas, a parte de las bonificaciones, en poco más de 3 años se recupera la inversión.
Descubre más sobre el cálculo de la rentabilidad de un sistema de placas solares en este breve artículo.
¡Busca tu tejado!
Formas de pasarse al autoconsumo
Ya conoces todos los detalles sobre las placas solares en Córdoba.
Si todavía tienes dudas sobre dar el paso al autoconsumo, queremos detallarte las formas de adquirir el sistema que en Otovo ponemos a disposición de nuestros clientes.
Con Otovo puedes:
- Alquilar tus placas solares y beneficiarte de energía gratuita y limpia sin ninguna inversión inicial y pagando una cómoda cuota mensual
- Financiar tu compra a través de BBVA o tu entidad bancaria
- Comprar el sistema al contado
Descubre más sobre estas 3 modalidades en este vídeo de sólo 1 minuto:
Otras provincias andaluzas
¿Quieres conocer todo sobre el autoconsumo en esta comunidad?
Descubre todo sobre: