Para algunos,  el autoconsumo es la nueva moda, pero más que una moda, es una necesidad para el planeta y para nuestra economía familiar.

España es un país privilegiado y las instalaciones de placas solares en Euskadi son cada vez más demandadas gracias a la cantidad de luz que obtenemos del sol.

En este artículo nos enfocaremos en Bizkaia. Quédate hasta el final porque te vamos a desglosar todas las claves de un sistema de placas solares en la provincia de Bizkaia para que descubras su rentabilidad y calcules con nosotros el tiempo que tardarás en recuperar tu inversión, sea cual sea el formato que elijas para comenzar en el mundo del autoconsumo.

Para conocer todo esto vamos a ver los siguientes puntos:

  • Los costes
  • Las subvenciones de placas solares en Bizkaia
  • La compensación de excedentes
  • La energía que se puede producir
  • Cómo orientar los paneles solares
  • El retorno de la inversión
  • Las formas de pasarse al autoconsumo

¡Pide un presupuesto en compra alquiler! ¡Busca tu tejado!


¡Comenzamos!


El coste de un sistema de placas solares en Bizkaia


El coste de una instalación de paneles solares en Bizkaia depende de varios factores. Necesitamos saber el número de paneles y los Wp que se van a necesitar para poder hacer el cálculo.  En las siguientes tablas podemos ver los precios de cada una de ellas.

En base al número de paneles:

Paneles
5 10 15
5,500€ 7,800€ 10,000€


En base a los Wp instalados:

€/Wp
2250Wp 4500Wp 6750Wp
2.4€ 1.7€ 1.4€

¿Quieres saber qué incluyen las instalaciones llevadas a cabo con Otovo?

  • Materiales para la instalación
  • Mano de obra
  • Tasas y documentación (salvo la relacionada con el ICIO)

A priori no están incluidas las baterías, pero siempre se pueden presupuestar si las consideramos necesarias para nuestra instalación. Siempre asesoramos al respecto para tomar la mejor decisión en cuanto a rentabilidad.

En Otovo trabajamos con instaladores profesionales y certificados en esta provincia para mejorar precios y no contribuir a la huella de carbono de traslados que se pueden evitar fomentando el trabajo local.


¡Descubre el precio de tu sistema!

Por esto las instalaciones de placas solares en Bizkaia son más económicas con Otovo.


Subvenciones para placas solares en Bizkaia


A pesar de que las instalaciones fotovoltaicas pueden representar un desembolso importante, veremos más adelante que estas tienen una alta rentabilidad.

La alta rentabilidad también es dada por la propia rentabilidad del autoconsumo, a lo que se suman las subvenciones para la instalación de paneles solares.

Con estas ayudas la instalación será mucho más asequible para todos. Veamos los beneficios fiscales y ayudas que actualmente están disponibles los hogares que deciden instalar un sistema de autoconsumo en Bizkaia.

Estas son las de las subvenciones para placas solares en Bizkaia que te están esperando para dar el salto al autoconsumo:

  • Las nuevas ayudas al autoconsumo Next Generation
  • Bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
  • Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).

Ayudas europeas: Next Generation


Las ayudas europeas al autoconsumo son un gran empujón para las familias que deciden dar el paso. Se conocen como Next Generation y son gestionadas por las diferentes Comunidades Autónomas. Con estas ayudas podrás recuperar tu inversión mucho antes.

Las ayudas Next Generation se dan en orden de llegada y cada CCAA cuenta con un presupuesto limitado. Es por ello que dar el paso antes que otros vecinos te dará una ventaja económica, porque si se agotan, no se sabe cuándo volverán a darse.

Para impulsar el autoconsumo fotovoltaico, las ayudas son de 600€ por cada kWp instalado. Además, si decides incorporar una batería, puedes obtener 490€ por cada kWh de la misma.

Merece la pena planteárselo, ¿verdad?

Asimismo, los municipios que tienen menos de 5.000 habitantes en suelo urbano y 20.000 en suelo no urbano, las sumas cambian y se pueden recibir cifras más elevadas, con 55€ /kWp en la instalación y 15€ /kWh en la batería.

Si la instalación supera los 10 kWp, las ayudas se reducen y fluctúan entre 450€ y 300€ por kWp instalado.

Estas ayudas hacen que la rentabilidad del sistema se dispare.


¡Descubre la rentabilidad de tu sistema!

Desde Otovo tramitamos estas ayudas en modalidad alquiler. No obstante, en compra, sólo podemos ayudar a nuestros clientes con la documentación. El gesto de presentar la documentación lo tiene que hacer el cliente.


Bonificación del IBI


Además de las ayudas Next Generation, si estás interesado en instalar un sistema de paneles solares en la provincia de Bizkaia, no pierdas de vista estas subvenciones bajo la forma de bonificación del IBI.

No están sujetas a convocatorias y pueden acceder a ellas todos los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos. Ten en cuenta que dependiendo de cada ayuntamiento, las sumas varían.

Como ya viene siendo habitual, en Otovo realizamos un estudio anual sobre estas bonificaciones en todos los municipios de más de 10.000 habitantes de España junto con la Fundación Renovables y estos son los municipios que pueden verse beneficiados por estas ayudas.

Municipio Población % Años
Arrigorriaga 12.225 50 3
Barakaldo 101.486 50 5
Basauri 40.847 50 10
Bermeo 16.864 30 5
Bilbao 350.184 50 7
Durango 30.118 50 1
Erandio 24.530 50 3
Ermua 15.847 50 5
Leioa 32.013 50 5
Mungia 17.665 50 1
Portugalete 45.746 50 3
Santurtzi 46.069 50 5

Bonificación del ICIO


Esta es otra bonificación que se puede obtener por la instalación de placas solares en Bizkaia y que también te ayudará a conseguir más rentabilidad, aunque estas supongan una suma más reducida en comparación con las ayudas comentadas en el párrafo anterior, son las bonificaciones del ICIO. No las pierdas de vista, porque todo suma.

Municipio Población % Condiciones
Amorebieta-Etxano 19.576 95% -
Arrigorriaga 12.14 75% -
Barakaldo 100.907 95% -
Basauri 40.535 95% -
Bermeo 16.784 60% -
Bilbao 346.405 60% -
Durango 29.935 90% -
Ermua 15.791 95% -
Etxebarri 11.664 95% -
Galdakao 29.404 95% -
Getxo 77.139 90% -
Leioa 32.188 10% -
Mungia 17.701 50% -
Portugalete 45.285 95% Cuota tributaria mín. 300€
Santurtzi 46.085 95% -
Sestao 27.342 25% Calificación de consumo de energía A, B o C
Sopela 14.276 95% -

Vende la energía que no consumas


Ya hemos visto que las ayudas pueden darnos un impulso extra para el tema de la rentabilidad, pero otro elemento que también nos ayudará, es la compensación que puedes recibir por la energía producida que no llegas a consumir.

La compensación de excedentes nos ofrece la oportunidad de vender la energía que hemos producido gracias a los sistemas de paneles solares, pero que no hemos consumido.

Si se genera energía extra se puede vender a la compañía eléctrica y por el camino conseguirás que tu factura disminuya.

Pero esto no significa que puedas hacer negocio generando energía extra y vendiéndola. Te explicamos en qué consiste esto de la compensación de excedentes para no confundir.

Aunque tu factura puede disminuir hasta que la parte variable de esta llegue a €0, siempre pagarás la parte fija de la misma. Lo que llegues a verter a la red tras dejar tu consumo a €0 es energía gratis para las eléctricas.

Además, el precio al que se puede vender esta energía, es inferior al precio de compra… por lo que esta compensación es una ayuda atractiva pero no es la gallina de los huevos de oro.

Nuestro asesoramiento siempre irá enfocado a que los sistemas de paneles solares produzcan la energía necesaria para cada hogar. Es lo que más rentabilidad ofrece.


¡Quiero asesoramiento!

Orientación e inclinación de las placas solares en Bizkaia


Si la compensación de excedentes no la tenías en mente para calcular la rentabilidad de las placas solares en Bizkaia, es probable que tampoco te hayas percatado de la importancia que tiene una buena orientación e inclinación de los paneles solares. Pero su posición es clave para recoger el mayor número de rayos de sol, y su inclinación, también.

Pocas veces las cosas se pueden hacer de una sola manera, y aunque se pueden buscar opciones para instalar placas solares en Bizkaia hacia el este y el  oeste, nuestra recomendación es hacia el sur y con una inclinación de 40 grados.


La energía solar de Bizkaia


Para poder calcular la rentabilidad del sistema, vamos a ver un dato más: la cantidad de energía solar que se puede producir en Bizkaia.

Por eso, sabiendo que la irradiación solar de Bizkaia es de 1.454 kWh / m2 podemos calcular que con un sistema de 5,2 kWp se producen 5.982 kWh anuales, y esto es más que suficiente para el consumo eléctrico de un hogar.

También nos asegura que, a pesar de los días nublados del norte, la energía solar de Bizkaia es más que suficiente para que demos el salto al autoconsumo con total tranquilidad.

Muchas veces pensamos que la rentabilidad del autoconsumo en Bizkaia puede no ser atractiva frente a lugares más soleados de la Península, pero cuando uno descubre que los principales motores del autoconsumo en Europa son Alemania, Holanda o Reino Unido, con millones de familias con paneles solares y mucha menos radiación solar que el País Vasco, vemos que sigue siendo una oportunidad muy interesante.

Esta producción se divide así por meses:

producción fotovoltaica Bizkaia
Fuente: re.jrc.ec.europa.eu

El retorno de la inversión en un sistema de autoconsumo


Ya tenemos todos los datos necesarios para calcular cuánto se tarda en recuperar la inversión en un sistema de autoconsumo en España. Veremos el caso de esta provincia en particular.

Si quieres conocer más sobre cómo se calcula la rentabilidad de un sistema de autoconsumo, te dejamos este breve artículo.

Vamos a ver cuánto se tarda en recuperar la inversión si:

-       No contamos con una batería y no tenemos ninguna ayuda

-       Sin batería y con 50% de bonificación del IBI durante 5 años y 95% del ICIO

-       Con  batería incorporada y sin ayudas

-       Con batería y las bonificaciones mencionadas

Los resultados, en base al caso planteado son los siguientes:

-       Sin batería y sin ayudas son 7 años los que esperamos para ver el retorno de la inversión y conseguimos un 14% de rentabilidad anual.

-       Sin batería y con las bonificaciones de las que hemos hablado son 5,2 años los que pasan hasta recuperar el dinero invertido y el 19% de rentabilidad anual.

-       Con batería pero sin las ayudas la cosa cambia y sube a 7,5 años el tiempo de espera hasta recuperar la inversión. Por otro lado, la rentabilidad anual será de más de 13%.

-       Con batería y con las bonificaciones son 6,5 años lo que tardamos en recuperar el dinero invertido y tenemos un 15% de rentabilidad anual.


¡Pásate al autoconsumo rentable!

Cómo dar el paso al autoconsumo


Probablemente este artículo te ha convencido de la alta rentabilidad del autoconsumo en Bizkaia, por esto te vamos a hablar de las 3 formas que ofrecemos en Otovo para que puedas dar el salto:

1.    El alquiler de placas solares. Perfecto para no tener que asumir el gasto inicial. Además notarás el ahorro desde el primer mes.

2.      La financiación de placas solares con diferentes entidades bancarias. En Otovo trabajamos con BBVA, pero si prefieres optar por otra entidad, perfecto.

3.     La compra al contado.

Independientemente de la forma que elijas, tu factura disminuirá desde el primer día.

Descubre más sobre estas modalidades en este breve vídeo.


Energía solar en otras provincias de País Vasco

No te pierdas todos los detalles sobre el autoconsumo en las otras provincias de Euskadi

Consulta nuestros artículos sobre:

Te has suscrito correctamente a Otovo Blog
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión correctamente.
¡Estupendo! Te registraste correctamente.
Tu enlace ha caducado
¡Éxito! Revise su correo electrónico para ver el enlace mágico para iniciar sesión.