Placas solares en Vitoria y el resto de provincia de Álava
Cada año son más las personas que se cansan de pagar facturas de la luz tan altas y deciden pasarse al autoconsumo, por eso en este artículo queremos darte toda la información que necesitas para saber el coste que supone una instalación de placas solares en Álava.
También te vamos a informar de las subvenciones que se pueden obtener por instalar placas solares en Álava.
Repasamos todos los siguientes puntos:
● Precios de un sistema de autoconsumo
● Subvenciones de placas solares en Álava
● Cuánta energía se puede producir en la zona
● La compensación que se puede obtener por la energía no consumida
● Cómo orientar los módulos para maximizar la producción
Todo para determinar la rentabilidad de las placas solares en Vitoria y el resto de Álava.
¡Busca tu tejado y obtén un presupuesto inicial en compra o alquiler!
¡Al lío!
Precios de un sistema de placas solares en Vitoria y alrededores
Antes de pasarnos al autoconsumo deberemos saber cuánto nos va a costar la instalación. Vamos a analizar a continuación el precio de un sistema de placas solares en Vitoria y alrededores.
En base al número de paneles los precios aproximados que manejamos son:
Paneles | ||
---|---|---|
5 | 10 | 15 |
5,500€ | 7,800€ | 10,100€ |
En base a los Wp instalados:
€/Wp | ||
---|---|---|
2250Wp | 4500Wp | 6750Wp |
2.4€ | 1.7€ | 1.4€ |
¡Descubre el precio de tu sistema!
Los precios que ofrecemos en Otovo varían de CCAA a CCAA y de provincia a provincia, pues los precios de las placas solares en Euskadi son de los más competitivos de España.
¿Pero por qué contamos con esta variación?
Colaboramos con un gran número de instaladores de placas solares en España y gracias a su proximidad podemos rebajar algunos costes, por este motivo nuestros presupuestos pueden sufrir variaciones.
Nuestras instalaciones siempre son llave en mano e incluyen:
- Materiales
- Mano de obra
- Tasas y documentos que hay que preparar y abonar (salvo la documentación de ICIO)
Subvenciones para instalar placas solares en Álava
Cada vez son más las ayudas y las subvenciones que se ofrecen para el autoconsumo y vamos a desglosar las mejores opciones para que consigas la mayor rentabilidad con tus placas solares en Vitoria u otros municipios de Álava. Vamos a enumerar las subvenciones para la instalación de placas solares en Álava y vamos a profundizar algo más sobre ellas para saber cómo proceder.
Éstas son:
- Bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
- Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras)
- Las nuevas ayudas al autoconsumo Next Generation
Bonificaciones del IBI
Estas bonificaciones no están sujetas a convocatorias, por lo que son las más estables y las más recomendables. Las ofrecen los ayuntamientos y en cada localidad puede ser diferente la subvención ofrecida.
A continuación, dejamos un listado con todos los municipios de más de 10.000 habitantes que están en condiciones de pedir esta subvención para la instalación de placas solares en Álava.
Municipio | Población | % | Años | Uso al que se aplica | Limitaciones |
---|---|---|---|---|---|
Amurrio | 10.281 | 10-50% | 3 | Residencial | Personas jurídicas bonif. 10%. Persona física el % depende ingresos familiares y nº de miembros. Térmica y solar. |
Bonificaciones del ICIO
Al igual que las anteriores, no están sujetas a convocatorias y también las ofrecen los ayuntamientos, así que vamos a mostrar cuáles son los municipios que pueden acceder a estas subvenciones para instalar placas solares en Álava.
Municipio | Población | % | Condiciones |
---|---|---|---|
Llodio/laudio | 17.906 | 95% | - |
Vitoria-Gasteiz | 253.672 | 95% | - |
¡Descubre tus beneficios fiscales!
Las ayudas Next Generation
Aunque las hemos dejado para el final, las nuevas ayudas al autoconsumo Next Generation nos parecen de lo más atractivas. Estas las ofrece el Gobierno de España con ayuda de la UE y las gestiona cada Comunidad Autónoma.
Si tuvieras la fortuna de recibir esta ayuda, podrías ver una gran rebaja en el coste final de tus placas solares en Vitoria. Con las ayudas Next Generation hablamos de rebajas de 600€ por cada kWp instalado y, en el caso de incluir baterías, se podrán solicitar 490€ por cada kWh de la batería.
No dudéis en pedirlas lo antes posible si estáis interesados porque las otorgan en orden de presentación y tienen un límite presupuestario. Cuando se agote, se agotó hasta que se renueve la partida.
En Otovo podemos encargarnos de la tramitación de las ayudas Next Generation en alquiler. Si fuera en formato compra podemos asesorarte en cada paso, pero no podríamos presentar la documentación.
¿Cómo orientar las placas solares en Vitoria?
Hasta ahora, todo lo que has leído es de suma importancia para calcular la rentabilidad de un sistema de placas solares en Vitoria y otras ciudades de la provincia, y por supuesto, no podemos olvidarnos de la orientación e inclinación que estas deberían tener para captar la mayor cantidad de energía solar.
La posición de las placas solares es clave para optimizar la producción fotovoltaica.
Cuanto más directo impacten los rayos de sol en las placas solares y cuanto más tiempo lo hagan, mejores resultados tendremos. En el caso de Álava, lo mejor es orientarse hacia el sur con una inclinación de 40 grados.
Si esto no fuera posible estudiaremos otras opciones, como este y oeste, siempre optando por la opción más rentable para tu bolsillo.
¡Quiero asesoramiento!
¿Cuánta energía solar se puede producir en Álava?
Orientando los paneles tal y como hemos comentado en el párrafo anterior, vamos a ver cuánta energía podríamos llegar a producir con nuestros paneles solares teniendo en cuenta la capacidad de producción de energía solar de Álava.
La irradiación solar de la provincia de Álava es de 1.584kWh / m2. Con un sistema de 5,1 kWp se producen 5.953 kWh / año. Más que suficiente para el consumo que puede hacer una familia en un ámbito normal.
Se divide así por meses:

Obtener una compensación por lo que no consumas
Hay más ventajas para ti si te pasas al autoconsumo en Álava.
Si, en el mundo del autoconsumo existe una cosa llamada compensación de excedentes que nos permite venderle a la compañía eléctrica la energía que no hemos consumido. Esto también nos ayuda enormemente a conseguir una mayor rentabilidad con nuestras placas solares.
Estos excedentes se compensan hasta que la parte variable de la factura llega a 0€, por lo que no serviría de nada generar energía más allá de esa compensación, es más, esa energía extra se la estarías regalando a la compañía eléctrica si la parte variable de la factura ya estuviera a 0€.
Siempre vamos a dimensionar tu sistema de placas solares en Álava para que sea rentable y no genere demasiada energía extra que no se va a consumir.
Cuál es el retorno de la inversión en un sistema de placas solares en Álava
Por fin llegamos al punto más interesante de todo esto que estamos contando: el resultado de los cálculos.
Ahora sí que podemos llegar a una conclusión más exacta con los datos expuestos a lo largo del artículo. Si quieres conocer cómo se calcula la rentabilidad de un sistema de placas solares, consulta nuestro artículo dedicado.
Vamos a ver cuánto se tarda en recuperar la inversión:
- Sin batería y sin ningún tipo de ayuda
- Sin batería y con las ayudas Next Generation
- Con batería y sin dichas ayudas
- Con batería y contando con las ayudas Next Generation.
Los resultados de nuestros cálculos son los siguientes:
- Sin batería y sin ayudas el retorno de la inversión lo notaremos antes de los 7 años y tendremos un 14% de rentabilidad anual.
- Sin batería y con las ayudas Next Generation hablamos de tan sólo 4,2 lo que tardamos en recuperar la inversión, por lo que te aconsejamos que vayas pidiendolas ya mismo. Si hablamos de rentabilidad anual, esta será de un 28%.
- Contando con batería y sin ayudas son 8 años lo que se tarda en recuperar la inversión y la rentabilidad anual será del 12,5%.
- Con batería y la ayuda de Next Generation son 5 años lo que se tarda en recuperar el dinero invertido y la rentabilidad anual es del 20%.
Confirmamos, es rentable tener un sistema de placas solares en Vitoria o en los municipios de alrededor y dependiendo de la elección inicial, recuperaremos nuestro dinero más temprano que tarde.
Realmente, una propuesta como la que lanzamos desde Otovo es como para planteársela seriamente. Los precios de la electricidad cada vez asfixian más al consumidor y cubrir necesidades básicas a veces se torna imposible para muchos bolsillos.
¡Quiero un presupuesto!
Formas de dar el paso al autoconsumo
Por último, te mostramos las opciones que te ofrecemos en Otovo para poder disfrutar del autoconsumo lo antes posible:
- Alquiler de paneles solares
- Financiación del sistema de autoconsumo
- Comparaciones al contado.
Gracias al formato de alquiler nos permite disfrutar de nuestras placas solares desde el primer día sin necesidad de hacer una inversión inicial y pagando tan solo una cuota mensual. Por otro lado, si te interesa la financiación de tu instalación de placas solares en Álava, habla con nosotros; trabajamos con BBVA pero también podemos asesorarte para financiar con tu entidad financiera.
Descubre más sobre estas 3 modalidades en este breve vídeo.
El autoconsumo en otras provincias de País Vasco
¿Quieres conocer todo sobre el autoconsumo en las otras provincias de Euskadi?
Lee nuestros artículos sobre: