El autoconsumo tiene multitud de usos, es por ello que no sorprende que podamos encontrar en el mercado productos menos habituales como los kits de aire acondicionado con placas solares.

Abastecer este electrodoméstico de gran consumo puede resultar costoso, ya que un aire acondicionado potente consume aproximadamente 16-20 kWh al día, lo que significa más de 480 kWh/mes, si se le da uso diariamente. Si tenemos en cuenta que el consumo medio de una vivienda unifamiliar en España ronda los 4.000 kWh anuales, hablamos de un gasto en electricidad muy elevado, a pesar de su uso estacional. Es por ello que optar por instalar placas solares, en este contexto resulta especialmente rentable.

A lo largo de este artículo, nos vamos a centrar en el consumo de aire acondicionado alimentado por paneles solares y veremos el ahorro energético que se puede conseguir.

Contestaremos las siguientes preguntas:

  • ¿Cuánta luz consume un aire acondicionado?
  • ¿Cuántas placas solares necesito para cubrir el consumo de un aparato de a/c?
  • ¿Cuánto puedo ahorrar con paneles solares?
  • ¿Los paneles solares valen solo para verano?
  • ¿Cómo pasarme al autoconsumo?
  • ¿Me compensa tener paneles solares?

¡Busca tu dirección y obtén una estimación inicial en menos de 1 minuto!


¿Cuánta luz consume un aire acondicionado?


El gasto medio es diferente, ya que va en función del tipo de aire acondicionado que pongas en casa. Como ya hemos mencionado, el gasto aproximado de energía que genera un aparato común de aire acondicionado puede rondar los 16-20 kWh diarios, pero siempre va a depender del tipo de aparato que tenemos.

Los aparatos de aire acondicionado más comunes son los split. Dependiendo de la potencia de cada uno, el consumo puede ser mayor o menor. Aquí dejamos unos números aproximados para los modelos más utilizados:

Tipo de aparato Consumo / hora
Compacto o split 2.300 frigorías 0,9 kw
Compacto o split 3.000 frigorías 1,3 kw
Compacto o split 4.500 frigorías 1,9 kw
Compacto o split 6.000 frigorías 2,6 kw
Acondicionador frío - calor (en calor) 3 kw

Fuente https://ceys.com.ar/

Si consideramos un precio del kWh de 0,2€ y un uso diario de 8 horas del aparato, un Split de 6.000 frigorías llegaría a suponer un gasto adicional de más de 120€ al mes.


Alternativas al split:


  • Aire acondicionado portátil: este tipo de dispositivo, tiene un tamaño relativamente pequeño. Dentro de la línea de productos para combatir el calor, el aire acondicionado portátil está en el grupo de los más económicos. Es cierto, que su potencia no es tan alta como puede ser un sistema más sofisticado.

  • Por conductos:  el aire acondicionado por conductos, es una solución muy eficaz contra el calor y además tienen termostatos que permiten regular la temperatura, por lo tanto este sistema es válido para el invierno. La potencia de este tipo de dispositivos es superior a los splits o los aires acondicionados portátiles, ronda entre los 3.5 kw y 10 kw.

  • Fancoil: este sistema de aerotermia tiene una potencia de entre 1 kw y 3 kw. Al igual que en los casos anteriores, el consumo de energía depende de varios factores, como puede ser la temperatura exterior, la eficiencia energética del dispositivo o el tamaño de la habitación.

Para calcular el gasto energético de un electrodoméstico en refrigeración, hay que aplicar la siguiente fórmula:


              kW de potencia/SEER (eficiencia energética) x horas/día x € x Impuestos                                                               = Consumo diario en €

En definitiva, vemos que independientemente del tipo de aparato, el gasto en energía incrementa considerablemente.


¡Ahorra con energía solar!

¿Cuántas placas solares necesito para el aire acondicionado?


El gran consumo de este aparato y la cantidad de sol que recibimos en verano perfilan el autoconsumo como una solución ideal para cubrir estos gastos estacionales.

No existe un número exacto de paneles con el cual podemos cubrir un consumo medio de a/c en los meses más calurosos, puesto que depende de muchos factores.

Vamos a ver qué tamaño de sistema se necesita para asegurar el autoabastecimiento de una vivienda en el contexto de un alto uso del aire acondicionado.

Pongamos que el aire se utiliza 8 horas al día durante 4 meses / año. Esto supone un gasto adicional de energía de aproximadamente 2.600 kWh al año.

Si a este consumo le añadimos la media de 4.000 kWh, llegamos a un consumo anual de 6.600 kWh.

Una de las grandes ventajas del autoconsumo para alimentar el aire acondicionado es lo bien que se complementan. Al final, ponemos el aire acondicionado cuanto más calor (y por lo general sol) hace. Esto implica que es justo cuando ponemos el aire acondicionado que debemos estar generando más, y los paneles minimizan la cantidad de electricidad que hay que comprar para tener el aire funcionando. ¡Son dos elementos que se llevan muy bien!

Para cubrir este consumo en una zona de irradiación solar media en España, según nuestros cálculos, necesitaríamos un sistema de una potencia instalada de 5 kWp. Dependiendo de la potencia de los paneles instalados, el número puede variar.

Además, es cierto que no todas las viviendas son iguales y no todo el mundo tiene las mismas necesidades energéticas, depende de factores como: el tipo de vivienda, la zona de España en la que te encuentres y el precio de la luz en ese momento, que como sabemos, va fluctuando en grandes porcentajes en periodos muy cortos de tiempo. Y si consideramos la época de verano podemos contemplar otros consumos adicionales:

  • Piscina:  llenar la piscina no supone un coste muy elevado de luz, pero sí de agua. Además, el mantenimiento con depuradoras y demás elementos que van conectados a la red eléctrica.
  • Más tiempo en casa: durante la época estival, toda la familia pasa más tiempo en casa, sobre todo los más pequeños, por tanto, el consumo de energía durante las horas que los más pequeños están en clase que antes no se hacía, puede llegar a incrementar la factura.

Es por estas razones que en Otovo ofrecemos instalaciones personalizadas, basadas en las necesidades de cada vivienda y los hábitos de consumo de la misma.


¡Pide un presupuesto personalizado!

¿Cuánto puedo ahorrar con paneles solares en verano?


Cuando una familia decide dar el paso al autoconsumo, sabe que va a conseguir un ahorro anual en su factura que puede ir desde un 50% hasta un 80% si se instalan baterías o se opta por una batería virtual.

Si consideramos que el verano es una época de consumos elevados de energía, al transformar el ahorro energético en euros, la rentabilidad habla por sí sola.


¿Los paneles solares valen solo para verano?


No, un sistema fotovoltaico es válido en cualquier época del año. Es verdad que en verano, normalmente es cuando hay más horas de luz y se produce más energía, pero en invierno también existen bastantes horas de luz (sobre todo en España) y se puede optimizar al máximo un sistema fotovoltaico instalando baterías para almacenar la luz que no hemos consumido durante el día. Además, puedes ver reducido el gasto en calefacción y notar también un gran ahorro en invierno, que es otra de las temporadas en las que más luz se consume.


¿Cómo pasarme al autoconsumo?


En Otovo, tenemos varios caminos para dar el paso al autoconsumo:

  • Alquiler de paneles solares:

Con la modalidad de alquiler, no tendrás que hacer un desembolso inicial e irás pagando mes a mes. Este sistema, ofrece un mantenimiento de 20 años (10 años en el caso de las baterías) y la  instalación se puede comprar cuando quieras sin penalización, pagando el valor residual que quede pendiente.

  • Compra o financiación:

Puedes elegir comprar directamente tu sistema o financiarlo. De esta forma, se obtiene la máxima rentabilidad y la instalación es tuya desde el primer momento. Además, en Otovo, tenemos unas condiciones de financiación muy ventajosas a través de BBVA.


¡Busca tu dirección para obtener un presupuesto inicial!


¿Me compensa tener paneles solares?


Esta pregunta suele ser bastante frecuente y la respuesta es sencilla, sí. Hay varios motivos por los que los paneles solares son tan rentables:

  1. El uso de energía solar permite obtener un tipo de energía limpia y sostenible.
  2. El paso a energías alternativas en nuestro país se está viendo recompensado en forma de subvenciones.
  3. La energía que no usas, se puede vender a la comercializadora y no quedará en saco roto, recibiendo una compensación por lo vertido
  4. Tendrás la tranquilidad de pagar cuotas más bajas de electricidad siempre, independientemente de las fluctuaciones en el precio de la luz.

Como ves, las ventajas de pasarse al autoconsumo son muchas, y ahora que estamos en temporada de usar más aparatos electrónicos, como ventiladores y aires acondicionados todavía más.

¡Pide un presupuesto!
Te has suscrito correctamente a Otovo Blog
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión correctamente.
¡Estupendo! Te registraste correctamente.
Tu enlace ha caducado
¡Éxito! Revise su correo electrónico para ver el enlace mágico para iniciar sesión.