¡Lo hemos vuelto a hacer! Un año más Otovo, junto con la Fundación Renovables, publica el mayor estudio sobre subvenciones para placas solares en España.

En 2020 publicamos el primer estudio sobre las bonificaciones que los municipios de más de 10.000 habitantes ofrecen para las instalaciones de autoconsumo.

En 2021 actualizamos los datos y, además, hemos analizado las principales diferencias entre las bonificaciones del 2020 y las del 2021 por cada comunidad autónoma.

Este año, 2022, repetiremos el estudio y publicamos los nuevos datos.


Un elemento que sin duda mueve el mercado del autoconsumo en España y ayuda a que la energía fotovoltaica llegue a más tejados son las subvenciones que se reciben para la instalación de placas solares.


¡Busca tu dirección y obtén un presupuesto


Puesto que las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico son una inversión importante para la mayoría de los hogares españoles, las subvenciones, las bonificaciones y otras ayudas que se reciben para las placas solares son muchas veces lo que determinan a los dueños de las viviendas dar el paso hacia una energía limpia. Pero el mundo de las subvenciones para los paneles solares puede resultar complicado, pues la cuantía de las mismas depende de la comunidad autónoma o del ayuntamiento y también sufren cambios de año a año.

Los detalles presentados a continuación han sido extraídos de dicho estudio reflejan la actualidad del autoconsumo en el país. Pero antes, para entender qué beneficio traen estas ayudas, vamos a ver qué supone cada uno de los impuestos que se pueden bonificar.

Consulta aquí nuestro estudio entero sobre subvenciones para placas solares.

¿Quieres conocer los puntos más importante de la mano de Fundación Renovables y Otovo? Te dejamos el vídeo de la presentación del estudio.



¡Vamos a ello!


Las subvenciones para placas solares

Las ayudas y subvenciones para las placas solares se dividen en 3 grandes categorías:

  • Bonificación del Impuesto por Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
  • Deducciones del impuesto de la renta (IRPF)
  • Subvenciones autonómicas o locales

Desde Otovo no tramitamos estas subvenciones, pero asesoramos a nuestros clientes.


La bonificación del IBI y del ICIO por placas solares

La bonificación del IBI y del ICIO son subvenciones que se aplican por la instalación de placas solares. El porcentaje del impuesto y el tiempo que se va bonificar depende de cada ayuntamiento.

Por esto, más adelante en esta entrada detallaremos las bonificaciones que corresponden a cada zona de España. Pero ante todo, para entender qué suponen estas ayudas, vamos a ver qué son el IBI y el ICIO.


¡Quiero asesoramiento!

¿Qué es el IBI?

El Impuesto por Bienes Inmuebles (IBI) es una tasa impositiva de carácter municipal que afecta a todos los propietarios de bienes inmuebles, fijada por cada ayuntamiento, dentro de unos límites establecidos. De la población total que reside en España, el 80% (37.796.080) se encuentra en los 760 municipios con más de 10.000 habitantes. 415 de estos municipios ofrecen bonificaciones sobre el IBI por la instalación de placas solares, lo que representa un 55% del total de municipios y un 71% de la población residente en los municipios estudiados (26.837.334).

¿Qué es el ICIO?

El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), es un tributo indirecto que se abona para cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia.


¿Qué bonificaciones del IBI y del ICIO se pueden obtener por instalar placas solares?

Al instalar placas solares, se pueden obtener bonificaciones que suman al ahorro que una instalación fotovoltaica trae. En el caso del IBI se puede obtener una bonificación hasta del 50% de la cuota íntegra del impuesto, dependiendo del ayuntamiento y del tipo de inmueble. Hay ayuntamientos que bonifican incluso más del 50% del IBI, pero no se suele dar el caso.

Esta bonificación del IBI para las placas solares está sujeta a cambios anuales y afecta sólo a las residencias, es decir que los edificios industriales o de empresas no se pueden beneficiar de ella. Por otro lado, el ICIO se puede bonificar hasta un 95%. No obstante, los porcentajes varían dependiendo de cada ayuntamiento.


Sin duda, la bonificación del IBI es la que más ayuda amortizar la inversión. El periodo simple de retorno de la inversión de la instalación puede reducirse hasta los 5 años y medio con una bonificación del 50% durante 5 años, en el caso de una ubicación de la instalación en el norte de España y 3 años en el caso de ubicación en el sur para la misma instalación y bonificación. Esto se debe a que la producción anual de energía en el sur es mayor, haciendo el período simple de retorno más corto.


La deducción del IRPF por la instalación de placas solares

La deducción del IRPF es otra subvención que apoya el desarrollo del sector del autoconsumo fotovoltaico. Este se puede pedir a la hora de realizar la declaración de la renta y puede llegar al 20% de la cantidad invertida en el sistema fotovoltaico.

Para poder acceder a esta deducción, hay que cumplir con los requisitos que establece la Agencia Tributaria. Entre ellos se destacan:

  • El solicitante tiene que ser dueño de la vivienda
  • La instalación tiene que ser realizada por empresas autorizadas

Depende de cada CCAA si ofrece o no la posibilidad de bonificar dicho impuesto. Desde Otovo no podemos tramitar estas subvenciones.


Ayudas puntuales para la instalación de placas solares de las Comunidades autónomas

Una tercera forma de obtener subvenciones para la instalación de placas solares son las ayudas autonómicas. No obstante, no todas las Comunidades Autónomas las ofrecen y suelen ser sujetas a convocatorias, por lo tanto es difícil garantizar que se obtengan. Esto no reduce la rentabilidad de las placas solares, ya que la mayor bonificación es la del IBI.


¡Descubre la rentabilidad de tu sistema!

Las condiciones para acceder a las subvenciones depende de cada Comunidad.

Los trámites para obtener todas las subvenciones a veces pueden consumir más tiempo de lo esperado. Si quieres asegurarte de que te beneficiarán de todas sin invertir mucho tiempo en el proceso, déjate asesorar por nuestros expertos.

A continuación te presentamos las bonificaciones del IBI y del ICIO para placas solares en las comunidades y provincias de España.


Subvenciones para placas solares por provincias

Vamos a analizar cuáles son las bonificaciones a nivel autonómico y por provincias tanto del IBI como del ICIO. Vamos a detallar cuáles son las que tienen las mejores bonificaciones por la instalación de placas solares a día de hoy, así c0mo las más reducidas.


Bonificación del IBI para placas solares


El siguiente mapa recoge el porcentaje de población que puede recibir una bonificación del IBI por la instalación de placas solares, por provincias.

bonificación ibi placas solares provincias

De las provincias de España, estas tienen el mayor porcentaje de habitantes en municipios de más de 10.000 personas que se pueden beneficiar de la bonificación del IBI:

  • Palencia
  • Soria
  • Ávila
  • Teruel
  • Ceuta

Provincia / Ciudad Autónoma Porcentaje de población beneficiaria Población total estudiada Población beneficiada
Ávila 100% 58.369 58.369
Ceuta 100% 83.517 83.517
Teruel 100% 52.023 52.023
Soria 100% 39.695 39.695
Palencia 100% 77.09 77.09
Girona 98% 502.209 491.488
Lérida 94% 201.935 189.683
Salamanca 93% 182.249 169.98
Zaragoza 93% 765.513 713.014
Córdoba 92% 554.764 508.215
Madrid 90% 6.363.786 5.717.238
La Rioja 89% 213.016 190.341

Por otro lado, las que no ofrecen la bonificación del IBI por la instalación de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo son:

  • Cáceres
  • Melilla
  • León
  • Segovia
  • Ourense
  • Zamora

Provincia / Ciudad Autónoma Porcentaje de población beneficiaria Total habitantes
León 0% 255.176
Segovia 0% 51.258
Zamora 0% 77.820
Cáceres 0% 164.316
Ourense 0% 156.557
Melilla 0% 86.261


Bonificación del ICIO para placas solares


El mayor porcentaje que pueden ofrecer los ayuntamientos por ley para bonificar la instalación de sistemas para el autoconsumo es del 95%.

El 46% de los municipios estudiados que ofrecen una bonificación sobre el ICIO otorgan el máximo y no presentan condiciones restrictivas de ningún tipo. Por otro lado, existen 20 municipios (9%) que ofrecen bonificaciones sobre el ICIO por la instalación de un sistema de autoconsumo, pero lo hacen con condiciones que limitan mucho su acceso.


Bonificaciones simultáneas del IBI y del ICIO para placas solares por provincias


El mayor beneficio se puede obtener si el IBI y el ICIO se bonifica simultáneamente, a pesar del bajo importe de la bonificación del ICIO.

El siguiente mapa muestra el porcentaje de población que se puede beneficiar de ambas bonificaciones por provincias.

bonificación simultanea ibi e icio autoconsumo por provincias 2022


Estas son las provincias con mejores bonificaciones simultáneas:

Provincia Porcentaje de población estudiado Población total estudiada Población beneficiada
Ávila 100% 58.369 58.369
Ceuta 100% 83.517 83.517
Palencia 100% 77.090 77.090
Teruel 100% 52.023 52.023
Lleida 94% 201.935 189.683
Gerona 93% 502.209 468.442
Salamanca 93% 182.249 169.980
Zaragoza 93% 765.513 713.014
Barcelona 84% 5.084.853 4.278.633
Córdoba 84% 554.764 464.220


Por otro lado, las pronvincias que no ofrecen esta doble bonificación son:

Provincia Porcentaje de población estudiada Total de habitantes
Cáceres 0% 164.316
Ciudad autónoma de Melilla 0% 86.261
Jaén 0% 404.560
León 0% 255.176
Segovia 0% 51.258
Ourense 0% 156.557
Soria 0% 39.695
Valladolid 0% 361.395
Zamora 0% 77.820


El retorno de la inversión con y sin subvenciones para el autoconsumo

Las subvenciones para placas solares en la forma de bonificación del IBI y del ICIO mejoran la rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos de autoconsumo, haciendo que el retorno de la inversión sea más rápido.

En nuestro estudio, hemos analizado el tiempo que se tarda en recuperar la inversión en:

  • Vitoria-Gasteiz
  • Zaragoza
  • Las Palmas de Gran Canaria

Se han escogido estas ciudades por la diferencia en la capacidad de producción fotovoltaica, pues no todas las zonas de España cuentan con la misma irradiación solar y por lo tanto la producción será diferente.


Para llevar a cabo el ejercicio se han tomado en cuenta los siguientes datos:

  • Potencia instalada: 3,5 kWp.
  • Presupuesto total (IVA incluido): 6.000 €.
  • Consumo de la vivienda: 15 kWh/día.
  • Consumo anual de red previo a la instalación fotovoltaica: 5.475 kWh.
  • Porcentaje de autoconsumo de la instalación FV: 40% de la energía producida.
  • Porcentaje de energía vertida a la red: 60%.
  • Precio de la energía compensada: 0,091 €/kWh.
  • Precio medio del kWh en punta: 0,26 €/kWh (incluido impuestos).
  • Precio medio del kWh en valle: 0,18 €/kWh (incluido impuestos).
  • El ICIO supone el 4% del valor de la instalación, una bonificación del 95%, la más habitual, implica un ahorro total de 57 €.
  • Se considera un valor de 700 € anuales para el IBI en las tres ubicaciones.

Como variables tenemos:

  1. La ubicación de los inmuebles en los que se encuentra la instalación.
  2. Para el valor de la bonificación sobre el IBI, tomaremos 2 valores: el 50% (el máximo fijado por ley) y el 25%, suponiendo, en todo caso, que la duración de dichas bonificaciones es de 5 años.

A partir de su radiación se ha calculado la productividad de cada una para una misma instalación de 3,5 kWp y unas pérdidas del 25%:

  • Vitoria-Gasteiz: 3.633 kWh/año - 2,84 kWh/kWp
  • Zaragoza: 4.579 kWh/año - 3,58 kWh/kWp
  • Las Palmas de Gran Canaria: 4.631 kWh/año - 3,63 kWh/kWp

En base a estos datos, concluimos que el retorno de la inversión en estas 3 comunidades se hace en:

Vitoria Zaragoza Las Palmas
Sin bonificación 6 años y 9 meses 5 años y 9 meses 5 años y 9 meses
Bonificación del 25% 5 años y 1 mes 4 años y 9 meses 4 años y 6 meses
Bonificación del 50% 4 años y 7 meses 4 años y 1 mes 4 años y 1 meses

Incluso si no se cuenta con estas bonificaciones, los sistemas de autoconsumo fotovoltaico son una apuesta segura y rentable, ya que un sistema tiene un tiempo de vida de aproximadamente 30 años y en el peor de los casos, el retorno de la inversión se hace en menos de un tercio del tiempo.


¡Descubre la rentabilidad de tu sistema!

Si quieres información detallada sobre las placas solares y las subvenciones en varias zonas de España, la puedes descubrir aquí:


Conclusión sobre las subvenciones, bonificaciones y ayudas para placas solares en España

Las ayudas que se pueden recibir por la instalación de un sistema fotovoltaico dependen de cada ayuntamiento. Estas son una gran aportación que el Estado hace al desarrollo de las energías renovables, ya que representan una gran ayuda para todas los hogares que desean . A pesar de parecer un terreno complicado, en Otovo asesoramos a nuestros clientes, independientemente de si deciden alquilar o comprar el sistema fotovoltaico.

Te has suscrito correctamente a Otovo Blog
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión correctamente.
¡Estupendo! Te registraste correctamente.
Tu enlace ha caducado
¡Éxito! Revise su correo electrónico para ver el enlace mágico para iniciar sesión.